Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Refugio y acogida

Refugio y acogida

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 11 Septiembre 2015

Hay que evitar el peligro de que sea una movida más, cosa de buenos sentimientos, y todos queremos aportar nuestro grano de arena

La foto, no es necesario explayarse, ha sido impactante. El niño duerme inerte en la orilla. Las olas acarician su exánime cuerpecito, en una cuna que es su sepultura.

Conmoción que estalla en un grito de solidaridad: ¡Valencia, ciudad refugio! A mí me gusta más considerarla como ciudad de acogida. Tiene una connotación más positiva, menos de reacción y más de acción. Menos pasiva y más de hospitalidad, de consuelo. Acogida es palabra más cálida.

Pues bien, ese amparo al que me refiero ha tenido una respuesta imponente por parte de la sociedad civil. Y conviene confiarla a las organizaciones que más experiencia acumulan −me refiero a Cruz Roja, Cáritas, instituciones públicas, etcétera− y no dejar que, como lluvia de ocasión, apenas se despeje, no quede más que la pequeña cuenca de unos cuantos goterones escurridos. Hay que evitar el peligro de que sea una movida más, cosa de buenos sentimientos. Hay unanimidad. Todos queremos aportar nuestro grano de arena. Pero hay que hacerlo con orden, no a lo loco. A España le corresponden casi quince mil refugiados.

El papa Francisco ha salido también al paso, animando a que cada parroquia de la Unión Europea acoja a una de esas familias. En España hay cerca de 23.000 parroquias: sólo con esa acción sería suficiente para dar cobijo a los que vengan a nuestro país. Nosotros podemos contribuir, por ejemplo, señalando con la famosa X, en la declaración de la renta, la ayuda a la Iglesia Católica (amén de la misma X para otras ONGs: ¡ambas son compatibles!). Sólo con este sencillo gesto estaría todo resuelto: resguardo y viabilidad económica para otorgar una nueva vida, una nueva oportunidad a esas familias. Sin que, lógicamente, obste a otras posibilidades personales, familiares, sociales que se sumen a la acogida de esos desamparados.

Me gusta pensar que Valencia es ciudad acogedora, generosa, amable. Tenemos tradición. Somos conocidos por esa característica. Es lo nuestro. Ahora comprendemos que ya nunca podremos tener en nuestros brazos a ese niño orillado, pero ha removido nuestras entrañas. Lo tendremos siempre a nuestro lado: el ángel que nos conmocionó.

Pedro López, en levante-emv.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad