Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Sacramento de la Reconciliación en palabras del Papa

El Sacramento de la Reconciliación en palabras del Papa

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por it.radiovaticana.va
Publicado: 31 Diciembre 2015

“La misericordia de Dios siempre será más grande que cualquier pecado” escribe el Papa Francisco en un nuevo tweet en la cuenta @Pontifex

La frase está sacada de la Misericordiae Vultus, la Bula de proclamación del Jubileo. En el documento el Papa invita a poner de nuevo en el centro con convicción el Sacramento de la Reconciliación, porque permite tocar con la mano la grandeza de la misericordia.

Nadie puede poner un límite al amor de Dios que perdona, escribe el Papa Francisco en el texto de la Bula del Jubileo. Pero incluso el perdón, recordaba al comienzo de este año, tiene una condición: ¡No existe ningún pecado que Dios no pueda perdonar! ¡Ninguno! Solo lo que es ajeno a la divina misericordia no puede ser perdonado, como quien se oculta del sol no puede ser iluminado ni calentado (Discurso a los participantes en el Curso de la Penitenciaría, 12-III-2015).

Una de las señales importantes del Año Santo −dijo el Pontífice en una audiencia general− es la Confesión. Dios nos comprende también con nuestras limitaciones, nos comprende incluso con nuestras contradicciones. Y no solo eso, con su amor nos dice que, precisamente cuando reconocemos nuestros pecados, nos es aún más cercano y nos empuja a mirar adelante. Y dice más: que cuando reconocemos nuestros pecados y pedimos perdón, hay fiesta en el Cielo. Jesús hace fiesta: esa es su misericordia (Audiencia general, 16-XII-2015).

El perdón de los pecados −afirma el Papa− no es fruto de nuestros esfuerzos, sino don del Espíritu Santo que nos cura. Y no es algo que podamos darnos nosotros. Yo no puedo decir: me perdono los pecados. El perdón se pide, se pide a otro, y en la Confesión pedimos perdón a Jesús. Uno puede decir: yo me confieso solo con Dios. Sí, tú puedes decir a Dios ‘perdóname’, y decirle tus pecados, pero nuestros pecados son también contra los hermanos, contra la Iglesia. Por eso es necesario pedir perdón a la Iglesia, a los hermanos, en la persona del sacerdote (Audiencia general, 19-II-2014).

Acercándose al Sacramento de la Reconciliación, hasta la vergüenza es saludable: Incluso la vergüenza es buena, es saludable tener un poco de vergüenza… La vergüenza hace bien, porque nos hace más humildes (Audiencia general, 19-II-2014).

Pero la Confesión no debe ser una tortura. Los confesores −advierte el Papa− deben ser respetuosos con la dignidad y la historia personal de cada uno. Hasta el más grande pecador que viene ante Dios a pedir perdón es ‘tierra sagrada’… que se debe cultivar con dedicación, cuidado y atención pastoral. Todos deberían salir del confesionario con la felicidad en el corazón, con el rostro radiante de esperanza. El Sacramento, con todos los actos del penitente, no implica que sea un pesado interrogatorio, fastidioso e invasivo. Al contrario, debe ser un encuentro liberador y lleno de humanidad, a través del cual poder educar en la misericordia, que no excluye, es más comprende incluso el justo compromiso de reparar, cuanto sea posible, el mal cometido (Discurso a los participantes en el Curso de la Penitenciaría, 12-III-2015).

El Pontífice afirma que ni un confesor de manga ancha, ni un confesor rígido es misericordioso. El primero porque dice: “No pasa nada, eso no es pecado…”. El otro porque dice: “No, la ley dice…”. ¡Ninguno de los dos trata al penitente como hermano, ni lo lleva de la mano ni lo acompaña en su camino de conversión! Misericordia significa hacerse cargo del hermano o de la hermana y ayudarle a caminar (Discurso a los participantes en el Curso de la Penitenciaría, 12-III-2015).

Fuente: it.radiovaticana.va.

Traducción de Luis Montoya.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad