Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Carta del Prelado del Opus Dei (marzo de 2016)

Carta del Prelado del Opus Dei (marzo de 2016)

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Echevarría
Publicado: 02 Marzo 2016

Además de hacer mención a las diversas fiestas litúrgicas de marzo, el Prelado del Opus Dei habla en su carta de la capacidad que tenemos los cristianos de difundir paz

Al inicio de su Carta pastoral se refiere el Prelado a la reciente ordenación diaconal de seis Agregados de la Prelatura, que le lleva a formular una petición: Uníos a mi acción de gracias por este don del Cielo, y pidamos a Dios que no falten −en la Iglesia y en la Obra− ministros fieles, que se ocupen única y exclusivamente del bien de las almas. Aprovechemos este Año de la misericordia para intensificar nuestras súplicas por la Iglesia y el mundo, muy unidos al Papa y sugiere que en el transcurso de estos meses, examinemos cómo nuestro amor a Dios nos lleva a preocuparnos de los demás, de su bien espiritual y material. Las obras de caridad manifiestan la verdad del amor a Dios.

Alude más adelante a una fecha próxima, el 11 de marzo, aniversario del nacimiento del beato Álvaro del Portillo, siervo bueno y fiel, afirmando que si la Iglesia lo declaró bienaventurado y lo elevó a los altares, es porque encarnó −con una fidelidad enteriza— el espíritu del Opus Dei que había aprendido de san Josemaría, y describe algunos detalles que ayudan a entender su honda disposición, con su profunda y sincera humildad, para ser un instrumento del que nuestro Fundador se servía –porque así lo quiso Dios− para seguir dirigiendo la Obra desde el Cielo.

Después de mencionar algunas obras de misericordia, afirma cómo en el juicio divino se nos interrogará acerca de cómo nos hemos preocupado por aliviar las necesidades materiales del prójimo; pero también tendremos que responder a otras preguntas, a las que se refiere el papa Francisco en la Bula Misericordæ vultus, donde podemos descubrir −como denominador común− el afán de sembrar paz en los corazones, en la línea de cómo san Josemaría se refería a sus hijas e hijos precisamente con estas palabras: sembradores de paz y de alegría, por lo que a todos los que desean beneficiarse de este espíritu −sean o no fieles de la Obra−, les aconsejo que se esfuercen para remediar las necesidades espirituales de las personas con las que se relacionan habitualmente, o por un motivo circunstancial.

Antes de concluir cita, en orden cronológico, algunas fiestas con las que la liturgia nos invita a alegrarnos: día 19, solemnidad de san José, patrono de la Iglesia y de la Obra; día 20, comienza la Semana Santa, que culminará el día 27 con el Domingo de Resurrección; el día 28, aniversario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría, que este año coincide con el lunes de Pascua: un motivo más de gozo y de agradecimiento a Dios, por haber dado a la Iglesia un santo de la categoría de nuestro Fundador, que ha abierto a innumerables hombres y mujeres, con su correspondencia fidelísima, los caminos divinos de la tierra; y el día 31 recordaremos la fecha en que, por vez primera, la Sagrada Eucaristía quedó reservada en un Centro de la Obra.

Y termina pidiendo oraciones por el Papa, por sus colaboradores en el gobierno de la Iglesia, por los obispos y sacerdotes del mundo entero; para que, ‘con un solo corazón y una sola alma’, pongan todas sus energías al servicio de todo el mundo, para la gloria de Dios.

Texto completo de la Carta pastoral del Prelado del Opus Dei.

Fuente: opusdei.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad