Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Atracción proselitista’: cristianos en África

‘Atracción proselitista’: cristianos en África

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ernesto Juliá
Publicado: 15 Marzo 2016

Los cristianos han crecido de una manera considerable hasta el punto que de los 10 millones que había a comienzos del siglo XX, hoy son ya en torno a los 500 millones

Nigeria, Kenya, dos países africanos −entre otros como Senegal, Sudan, Niger, etc.− en los que cristianos y musulmanes han convivido y conviven mano a mano, día a día, en todas las tareas normales de una sociedad. Y así han estado viviendo desde hace un buen número de años.

Los cristianos han crecido de una manera considerable −hay muchos prosélitos africanos− hasta el punto que de los 10 millones que había a comienzos del siglo XX, hoy son ya en torno a los 500 millones. Prácticamente todos los obispos católicos son sacerdotes africanos, y en todos los países, las vocaciones sacerdotales no faltan.

¿Qué ha ocurrido?

La “atracción proselitista” del ejemplo y de la palabra de tantos católicos −cada católico africano es un buen misionero de la Verdad de Cristo− ha hecho posible que surjan iglesias hasta en las zonas más cercanas a territorios mayoritariamente musulmanes, como son el norte de Nigeria, el norte de Kenya.

¿Temen los musulmanes ese crecimiento de la Fe en Cristo Nuestro Señor?

No todos; algunos, sí. Las bandas asesinas de Boko Haram han pretendido acabar con esa presencia: no lo han conseguido; los cristianos continúan allí, reconstruyen las iglesias, se defienden y rezan por sus enemigos. “Golpeados, no derrotados”, comentan.

Uno de los cristianos que sigue firme en los lugares de la violencia ha comentado: “La violencia ha reafirmado nuestra fe en Dios, los que quedamos seguimos creciendo espiritualmente, no tendremos odio a nuestros verdugos, el odio sólo trae más odio, el islam necesita el amor del cristianismo”.

Y ese “amor” es la “atracción proselitista”.

En una de las carreteras de la zona norte de Kenya, un grupo de tres hombres armados, terroristas enrolados en el Estado Islámico, paran un autobús de viajeros pacíficos, que regresan a sus pueblos desde Nairobi. Por un accidente, el coche de escolta del autobús se ha quedado retrasado, y tardará un poco de tiempo en llegar.

Los terroristas dieron una orden clara: “¡Todos los cristianos bajen a tierra!” No bajó nadie. Las mujeres musulmanas, apenas vista la situación, se desprendieron de algunos de sus velos, y los compartieron con las cristianas. Los hombres, cristianos y musulmanes permanecieron de pie, en silencio. Todos unidos para ganar tiempo e impedir, así, que los terroristas lleven a cabo la masacre perpetrada. Llegó la escolta de seguridad, y los terroristas huyeron.

En África se sigue reafirmando la Fe, creciendo en número de católicos, de cristianos. Los musulmanes del autobús de Kenya quieren convivir con ellos, y conviven, sabiendo que los cristianos rezan por ellos para que un día, atraídos por la delicadeza, el cariño, el agradecimiento, y las oraciones que los cristianos y las cristianas del autobús que les devuelven así su señal de amistad y de paz, compartan con ellos la Fe en Cristo, en la Iglesia.

No les “presionarán” en absoluto; no forzarán su espíritu, ni manipularán sus inteligencias. Serán atraídos por la Cruz de Cristo que luce en las iglesias; por el amor de Cristo reflejado en los ojos de los que exponen sus vidas yendo a rezar a la iglesia. Los cristianos les acogerán, les animarán a bautizarse, y serán “prosélitos”.

Ernesto Juliá, en religionconfidencial.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad