Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Tener un hijo Down es realmente algo especial para una familia

Tener un hijo Down es realmente algo especial para una familia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Fabrizio Piciarelli
Publicado: 18 Abril 2016

Como cada pareja que se encuentra en esta situación, también Carmen y Guillermo tuvieron muchos dudas y preocupaciones

Nacer en una familia numerosa ha influido mucho en la visión de la vida de Carmen y Guillermo, un matrimonio de La Coruña, ciudad del norte de España. Carmen, de hecho, tiene tres hermanos, mientras que en el caso de Guillermo son ocho.

Ambos están convencidos de los enormes beneficios recibidos al haber nacido y vivido en una familia con tantos hermanos. Se aprenden muchas cosas, como por ejemplo a ser altruistas, a compartir las cosas con los otros familiares, o a ser tolerantes, acostumbrándose a los lamentos o a las burlas del hermano o la hermana. En resumen, nacer en una familia numerosa ayuda a desenvolverse mejor en la sociedad cuando se es mayor y a desarrollar ciertas sensibilidades y ciertos valores.

El nacimiento del primer hijo, Guillermo

Carmen y Guillermo son jóvenes, y han seguido el camino trazado por sus padres. Tienen por ahora tres hijos:

Guillermo de 5 años, Carmen de 3 años y Catalina de 11 meses. El nacimiento del primero fue especial. Guillermo tiene el síndrome de Down, circunstancia que fue vivida por sus jóvenes padres al principio con sorpresa y desconcierto. No se lo esperaban y no sabían qué vida podría tener su pequeño Guillermo. ¿Sería feliz como los otros o sufriría por su condición?

El síndrome de Down, en palabras sencillas, es una anomalía genética. Los niños Down presentan un grado variable de retraso en el aprendizaje y en el lenguaje, y poseen capacidades motorias reducidas que pueden ir de leves a graves. Además, en los planos emotivo, social e intelectual maduran más lentamente.

Como cada pareja que se encuentra en esta situación, también Carmen y Guillermo tuvieron muchos dudas y preocupaciones. Temores, miedo a sentirse separados del resto del mundo, la sensación que nada sería como antes, o que los otros les evitarían. Pero, sin duda, el hecho de haber nacido en una familia numerosa ha sido de gran ayuda. Pasado el primer momento de miedo natural, la joven pareja tomó fuerza, aceptando este nacimiento con alegría y convicción. Habían entendido que en realidad sus preocupaciones nacían del miedo a lo desconocido.

La crianza de un hijo con síndrome de Down: entre desafíos y satisfacciones

Y su vida desde ese día cambió realmente. Guillermo portó a casa alegría, cohesión, juego, diálogo, amor. Pero sobre todo ha enseñado a sus padres lo más importante, saber mirar siempre adelante. Cierto, no todo es sencillo. El pequeño Guillermo requiere muchos cuidados, una buena dosis de paciencia en ciertos casos, atenciones especiales, pero el amor y la sonrisa con la que corresponde a sus padres paga cada esfuerzo y fatiga. Tener un hijo con síndrome de Down es realmente algo especial para una familia. Lleva gran alegría y unión entre hermanos y padres. Todos se hacen más empáticos, sensibles y tolerantes hacia el prójimo. Pero sobre todo más equilibrados, porque se aprende a entender cuáles son los problemas y dificultades reales en la vida.

¿Pero cuál es el secreto para criar a un niño con síndrome de Down? Todos los expertos están de acuerdo al afirmar que ¡lo primero es el amor! Quien tiene ese síndrome es antes que nada una persona como las otras, que necesita, para su propio desarrollo, de la bondad, afecto, educación a los valores y relaciones sociales como cualquier otro niño. Carmen y Guillermo creen que tener un hijo con esa minusvalía ha unido aún más su familia. Los otros se han hecho menos egoístas y más empáticos y entienden mejor al hermano que tiene el problema. Y entonces es apropiado decir que las satisfacciones superan los sacrificios.

La Jornada mundial del síndrome de down

La jornada mundial del síndrome de Down nos recuerda cada año que debemos comprometernos todos a luchar contra los malos prejuicios y promover una nueva cultura de la diversidad y una mayor integración. Para las personas con discapacidad, el bienestar está representado sobre todo por una mayor integración en el contexto social y laboral. Un anuncio publicitario muy bonito, que ha conmovido el público en internet, subraya precisamente este importante aspecto:

Lee nuestro artículo “Querida futura mamá…” para profundizar y no dejes de ver el anuncio:

Fabrizio Piciarelli

Fuente: familyandmedia.eu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad