Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Reformas: primero, el corazón

Reformas: primero, el corazón

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Andrea Tornielli
Publicado: 22 Abril 2016

Sin la reforma de los corazones, las reformas estructurales imitarían criterios que no tienen en cuenta la naturaleza de la Iglesia: esta idea de fondo subyace a las palabras y al testimonio del Papa

A los tres años de pontificado de Francisco, la Iglesia tiene tareas pendientes: se ha completado la reforma de las instituciones financieras y económicas de la Santa Sede, se trabaja en la reforma de la Curia romana y de los medios de comunicación. Con motivo del aniversario de la elección se ha oído la crítica de que se esperaba mucho más en las reformas, y de que hay mucho por hacer.

Es verdad que la Iglesia es “semper reformanda”, tiene que ser siempre reformada en un proceso que nunca termina. Pero la mayor reforma, que debería ser cotidiana y no sólo para la jerarquía sino para todos los fieles, es la fidelidad al Evangelio, para que este mensaje sea anunciado y testimoniado cada vez mejor, dejando incrustaciones, prejuicios, esquemas que corren el riesgo de transformarse en ideología.

Junto con testimoniar, anunciar y enseñar, la Iglesia tiene que convertirse y mirar siempre a su origen, sin transformarse en una ONG o en un grupo de poder: reformarse a sí misma cada día. Lo que el Papa con su testimonio de misericordia y de ternura, su ejemplo, sus gestos y sus palabras, pide a toda la Iglesia y a quienes le escuchan sin prejuicios es una gran reforma, que no es primero “estructural”, sino una reforma de los corazones. Sin ésta, toda reforma estructural está condenada al fracaso.

Las palabras del Papa indican claramente que la reforma de los corazones, la “conversión pastoral”, es una condición necesaria para las reformas estructurales, no una consecuencia de ellas ni algo separado. Se corre el riesgo de que el mensaje del Pontificado sea reducido a eslogan, como si bastara cambiar alguna palabra clave: ahora se han puesto de moda términos como “periferias”. El testimonio del Papa, en realidad, sugiere a todos una radicalidad evangélica, sin la cual las reformas imitarían criterios empresariales y podrían caer en tecnicismos que no tienen en cuenta la naturaleza de la Iglesia, que no puede ser comparada a la de las transnacionales, como repitió a menudo en el pasado Benedicto XVI.

Andrea Tornielli, en Revista Palabra.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad