Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • JMJ Polonia 1991 y 2016: de san Juan Pablo II, al Papa Francisco

JMJ Polonia 1991 y 2016: de san Juan Pablo II, al Papa Francisco

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Edgardo Calvente
Publicado: 07 Julio 2016

Dos décadas y media en las que los jóvenes y el Papa se unen bajo el mismo objetivo: profundizar en el mensaje de la fe

Miles de jóvenes acudirán, del 27 al 31 de julio, a la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, rememorando así los XXV años de la experiencia vivida por san Juan Pablo II, en 1991.

Dos décadas y media en las que los jóvenes y el Papa se unen bajo el mismo objetivo: profundizar en el mensaje de la fe. El lema de este año es: Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

El tema del amor y la verdad también estuvieron muy presente en el mensaje de la JMJ de 1991; cuando hacía poco que habían caído regímenes totalitarios y recuperado libertades. El Cardenal Stanislaw Dziwisz, que fue secretario personal del papa polaco, recordaba hace poco: “Ese encuentro, en el santuario de la Virgen negra de Czestochowa, reunió a 200.000 jóvenes del Este, que pudieron participar junto a jóvenes del Oeste, supuso una apertura a la libertad”. Ahora Dziwisz espera que esta nueva Jornada “sirva para difundir los valores morales y la paz, en un mundo dividido”.

En la VI Jornada de 1991, bajo el lema “Habéis recibido un espíritu de hijos…”, el amor y la misericordia también estuvieron muy presentes en el mensaje san Juan Pablo II. “La herencia de los hijos de Dios exige también el amor fraterno a ejemplo de Jesús (…) Invocando a Dios como Padre, es imposible no reconocer en el prójimo −quien quiera que él fuere− un hermano que tiene derecho a nuestro amor. Aquí está el gran compromiso de los hijos de Dios: trabajar en la edificación de una convivencia fraterna entre todos los pueblos”.

El papa Francisco visitará algunos de los lugares donde estuvo san Juan Pablo II, como el santuario de la Virgen negra de Czestochowa, y el campo de concentración nazi, de Auschwitz.

Francisco recuerda, en su mensaje a la JMJ 2016, la figura y ejemplo de Juan Pablo II: “Sé lo mucho que ustedes aprecian la Cruz de las JMJ −regalo de san Juan Pablo II− que desde el año 1984 acompaña todos los Encuentros mundiales de ustedes. ¡Cuántos cambios, cuántas verdaderas y auténticas conversiones surgieron en la vida de tantos jóvenes al encontrarse con esta cruz desnuda! Quizás se hicieron la pregunta: ¿De dónde viene esta fuerza extraordinaria de la cruz? He aquí la respuesta: ¡La Cruz, es el signo más elocuente de la misericordia de Dios. ¡Esta, nos da testimonio de que la medida del amor de Dios para con la humanidad, es amar sin medida!

Edgardo Calvente, en carfundacion.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad