Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Feminismo alternativo

Feminismo alternativo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 16 Agosto 2016

Nada más lógico que el feminismo esté hondamente arraigado en el corazón de los cristianos

Estos días, muchas ciudades y pueblos de España celebran sus fiestas entre la festividad de la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto, y la Natividad, el día 8 de septiembre. Coinciden tradicionalmente con la recolecta agrícola. Cuando lo comentaba con mi amigo, éste me preguntó a bocajarro si había alguna contradicción entre ser católico y feminista. La verdad, le respondí, es que no. El feminismo cristiano no se explica sin algo tan sencillo como que, en la tradición católica, sea precisamente una mujer la reina del universo, superior a los hombres y a los ángeles.

En el cristianismo reina la armonía. La mujer, por excelencia, la madre de Dios, es virgen y madre, a la vez, al mismo tiempo. La virginidad no se refiere solo a un aspecto meramente sexual; es mucho más amplio. Virginidad es totalidad; mientras que maternidad es exclusividad. Por eso, la maternidad no se refiere tampoco a una cuestión biológica, es mucho más. La virginidad y la maternidad son del corazón. Suponen apertura, rectitud, mirada limpia, por un lado; y, por otro, acoger la vida alumbrada, mimarla con cariño, abrirse a la ternura y al perdón. No hace ruido, pero este modo de comportarse no es una rara avis, sino que se da con amplitud, más de lo que imaginamos, entre nosotros.

Por tanto, nada más lógico que el feminismo esté hondamente arraigado en el corazón de los cristianos. Si entendemos por feminismo la defensa de la igual dignidad del varón y de la mujer y lo que lleva consigo: relaciones de fraternidad, mutua y complementaria dependencia, visión positiva de la mujer como «genio femenino», en expresión que gustaba emplear a san Juan Pablo II, para denominar a la mujer y su papel dentro la sociedad y de la Iglesia.

Si, por el contrario, al hablar de feminismo se entendiera un reduccionismo frustrante −tanto en un sentido talibán, como en otro secularizante, reductivo, e igualmente dogmático− entonces todo se vuelve problemático. La mujer se convierte en florero o en la única protagonista del drama, según predomine la visión antagónica.

Una gran cuestión, y paradójica, es el intento de igualar al hombre y a la mujer como seres intercambiables: no es un adelanto, sino un retraso. La asunción de un rol masculino por parte de la mujer, le incapacita para ser ella misma. No se trata de fregar, de hacer la colada o de conducir un autobús. No es eso: juego dialéctico en el que nadie gana y todos pierden. Platón, siguiendo el mito de las dos mitades, sugiere que el amor es el deseo de generación de lo bueno y de lo inmortal, puesto que el amor es desear que lo bueno nos pertenezca siempre. Y eso es de lo que se trata, no de invertir el papel para desearme en exclusividad a mí mismo. Eso es soledad y vacío.

Pedro López, en levante-emv.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad