Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Las confesiones de San Agustín

Las confesiones de San Agustín

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Daniel Tirapu
Publicado: 17 Agosto 2016

Nada hay más apasionante que leer la vida de los conversos, porque buscan lo mismo que tú y que yo

Recomiendo vivamente la lectura de este clásico. Primero te darás cuenta de que no han cambiado tanto los tiempos: sexo, ansia de felicidad, uniones de hecho, doctrinas de todo tipo, hedonistas, escépticos, materialistas.

Agustín pasó, en un relato apasionante, por todo eso, hasta que se convirtió, encontró a Dios, que era en el fondo lo que andaba buscando. Mi corazón no descansa, hasta que repose en Ti. Es delicioso leer su capítulo, sobre el robo de unas manzanas cuando era niño. No tenía hambre, no le apetecía comerlas, pero saltarse lo prohibido, robarlas sin ningún placer, por el hecho de robar, ponía de manifiesto la tendencia al mal que tenemos.

Al tiempo, buenos y malos, actúan buscando la felicidad. El malvado busca su felicidad en su maldad, en su oro, en su vicio, en su orgullo, en las cosas, y ahí no está la felicidad. Juan Pablo II en el jubileo de los actores y el mundo del espectáculo, conoció y saludó a Gérard Depardieu y le recomendó que leyera Las Confesiones de san Agustín. Depardieu se apasionó tanto, que ofrece como reflexión, recitar al público pasajes escogidos de esa obra. Nada hay más apasionante que leer la vida de los conversos, porque buscan lo mismo que tú y que yo.

Y una vez convertido, tenemos que convertirnos de continuo, con la ayuda de Dios.

Daniel Tirapu, en religionconfidencial.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad