Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Las confesiones de San Agustín

Las confesiones de San Agustín

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Daniel Tirapu
Publicado: 17 Agosto 2016

Nada hay más apasionante que leer la vida de los conversos, porque buscan lo mismo que tú y que yo

Recomiendo vivamente la lectura de este clásico. Primero te darás cuenta de que no han cambiado tanto los tiempos: sexo, ansia de felicidad, uniones de hecho, doctrinas de todo tipo, hedonistas, escépticos, materialistas.

Agustín pasó, en un relato apasionante, por todo eso, hasta que se convirtió, encontró a Dios, que era en el fondo lo que andaba buscando. Mi corazón no descansa, hasta que repose en Ti. Es delicioso leer su capítulo, sobre el robo de unas manzanas cuando era niño. No tenía hambre, no le apetecía comerlas, pero saltarse lo prohibido, robarlas sin ningún placer, por el hecho de robar, ponía de manifiesto la tendencia al mal que tenemos.

Al tiempo, buenos y malos, actúan buscando la felicidad. El malvado busca su felicidad en su maldad, en su oro, en su vicio, en su orgullo, en las cosas, y ahí no está la felicidad. Juan Pablo II en el jubileo de los actores y el mundo del espectáculo, conoció y saludó a Gérard Depardieu y le recomendó que leyera Las Confesiones de san Agustín. Depardieu se apasionó tanto, que ofrece como reflexión, recitar al público pasajes escogidos de esa obra. Nada hay más apasionante que leer la vida de los conversos, porque buscan lo mismo que tú y que yo.

Y una vez convertido, tenemos que convertirnos de continuo, con la ayuda de Dios.

Daniel Tirapu, en religionconfidencial.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad