Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Lo inmediato versus lo importante

Lo inmediato versus lo importante

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Argandoña
Publicado: 19 Agosto 2016

Alguien escribió que no estaba claro que C.S. Lewis fuese un buen conocedor de los demonios, pero que, sin duda, conocía muy bien a los humanos

C.S. Lewis publicó en 1942 un ameno libro, que recomiendo vivamente al lector. Se titula Cartas del diablo a su sobrino, en inglés “The Screwtape Letters”. Son eso, cartas que un diablo veterano escribe a su sobrino, un diablo novato, que se está estrenando en el arte de tentar a los humanos. Alguien escribió que no estaba claro que Lewis fuese un buen conocedor de los demonios, pero que, sin duda, conocía muy bien a los humanos.

En la primera carta, Screwtape aconseja a Wormwood, su mentorizado, que no se le ocurra dar argumentos filosóficos al humano que le he tocado, porque, dice, debe estar acostumbrado, desde niño, a tener en su cabeza una docena de filosofías incompatibles, y si se empeña en despertar su razón, el resultado puede ser desastroso (para el diablo, claro). Su consejo es que inculque a su humano un interés exclusivo por lo que tiene cerca, por lo que le entra por los sentidos. Y le cuenta una historia.

Un día, el tentado por Screwtape estaba leyendo en el British Museum, y pasó por su mente una idea que podía suponer un cambio en la conducta del interesado. El diablo viejo, en vez de intentar presentarle argumentos de razón, le recordó que era la hora de comer, que no tenía objeto meterse en temas arduos con el estómago vacío, y que por la tarde, con calma, podría volver sobre el tema. Tuvo éxito; el humano se levantó, y para cuando llegó a la parada del autobús ya se había olvidado de aquella idea.

Pienso que el consejo del diablo a su sobrino es muy sensato (desde el punto de vista del padre de la mentira, claro): mientras la gente esté centrada en las emociones y sentimientos, y se resista a pensar cosas importantes, de esas que se escapan de nuestra vista, pero no de nuestra razón, lo más probable es que sigamos con aquella confusión de filosofías que, según dice Screwtape, tenemos todos en la cabeza.

Antonio Argandoña, en blog.iese.edu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad