Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Transparencia y opacidad

Transparencia y opacidad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Jaime Núñez de Prado
Publicado: 24 Agosto 2016

El comentario de una chica me sirvió para darme cuenta de hasta qué punto cuenta Dios con nosotros para meterse en la vida de los demás

El otro día, en clase de literatura, tuve que hacer una exposición sobre las referencias de un autor a una religión indígena. Más tarde, en el descanso, una amiga me comentó: “¡Joé!, parecías el cura de mi colegio”. No me lo dijo con mala intención, más tarde me enteré que este cura había sido el único contacto que había tenido con la fe, y que no conservaba un mal recuerdo de él.

Este hecho me llevó a pensar en la responsabilidad que tiene cada cristiano. La nostalgia de lo divino que muchos hombres tienen hace que encuentren a Cristo por los derroteros más insospechados. No hay duda de que la gracia de Dios supone la naturaleza humana, lo que comienza siendo una impresión estética o un gesto que agrada al otro se convierte en una manera de Jesús, de acercarse a las almas. El comentario de esta chica me sirvió para darme cuenta hasta qué punto cuenta Dios con nosotros para meterse en la vida de los demás.

Nuestra responsabilidad estriba en que Cristo impregne enteramente nuestro ser: la mirada, la manera de andar, nuestras expresiones; todo debe estar atravesado por Él. Claro que aunque tuviéramos conocimiento de cómo andaba Jesús, o de cómo era el timbre de su voz, o la forma de sus manos; sería poco práctico contratar un logopeda para imitar sus dejes de habla. No creo que Él busque eso de nosotros, en el ser íntimo de cada persona reside ya la huella de Dios. No se trata de un ejercicio de imitación o de creación de estereotipos, se trata de descender en profundidad y adecuarse al patrón divino por el que hemos sido cortados.

Si Dios nos ha dado a algunos la f e y a otros no, ¿no es precisamente porque contaba con esta capacidad de transparencia para llegar a todos los demás? A menudo jugamos a los cristales tintados; como si tuviésemos miedo de recibir lo que obtuvo Cristo del mundo.

Jaime Núñez de Prado. Estudiante. Universidad Complutense de Madrid.

Fuente: Revista Palabra.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad