Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La sonrisa

La sonrisa

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Álex Navajas
Publicado: 09 Septiembre 2016

Algo tienen los santos que se refleja en su sonrisa; algo que no estamos acostumbrados a ver en la mayoría de los rostros de las personas

La frase creo que es de Santa Teresa, no la recién canonizada, sino la nuestra, la española, la de Ávila: “Un santo triste es un triste santo”. No necesitaba decir más la carmelita abulense para diseccionar con más claridad el alma de lo que debe ser un cristiano que marcha hacia la santidad. Y otra Teresa −esta vez sí, la de Calcuta, la recién canonizada, que también es “nuestra”−, solía repetir que “la revolución del amor comienza con una sonrisa”.

Fíjese ahora en la imagen que encabeza este artículo. Todos los días vemos fotografías de personas sonrientes: desde la modelo que anuncia detergente hasta el político que compra votos y voluntades con su sonrisa, pasando por el ciclista que se ha hecho con la última etapa de La Vuelta. Sin embargo, pocas sonrisas poseen la franqueza y la sencillez de la religiosa albanesa. No hay trampa ni cartón, ni intereses torticeros, ni deseos electoralistas. Simple y llanamente, una sonrisa acompañada de una mirada henchida de luz, de transparencia, de fulgor.

Al llegar a un país del que
desconocía la lengua, solía repetir:
“Tal vez no hablo su idioma,
pero puedo sonreír”

Hay pocas imágenes, a mi juicio, que transmitan tanta paz como ésta de la ya santa. Y Madre Teresa supo, desde luego, liderar esta revolución del amor y la sonrisa. Cuando viajaba por el mundo, al llegar a un país del que desconocía la lengua, solía repetir: “Tal vez no hablo su idioma, pero puedo sonreír”. Y así, calladamente, humildemente, pasito a pasito, sonrisa a sonrisa, la religiosa albanesa fue impulsando su extraordinaria revolución.

Tuve la ocasión, hace unos 15 años, de conocer a otro revolucionario de la sencillez y de la sonrisa. Fue en Madrid, en la sede de la Nunciatura Apostólica, cuando tuve el privilegio de saludar al cardenal François-Xavier Nguyễn Văn Thuận, el célebre obispo vietnamita que pasó 13 largos años en campos de concentración en su país.

Su porte era humilde; su semblante, de paz, y del cuello le colgaba la cruz de alambre que había elaborado durante su terrible cautiverio. No hablaba el castellano pero, como Santa Teresa de Calcuta, poseía ese lenguaje universal de la sonrisa que tiende puentes con cualquiera que te rodea. Apenas intercambiamos unas palabras en inglés, pero dejó un rastro de serena felicidad entre todos los que allí nos encontrábamos.

Algo tienen los santos que se refleja en su sonrisa. Algo que no estamos acostumbrados a ver en la mayoría de los rostros de las personas que esperan en la parada del autobús o en la cola del supermercado. Algo que, quizás, solo saben regalarnos los niños con su alegría. Y eso es algo que ni se improvisa ni se consigue con el esfuerzo, sino sólo con la santidad de vida.

A la vez que canonizaban a la santa de los pobres, algunos colgaban tuits vejatorios contra ella, tratando de ridiculizarla. Era como tapar el sol con un dedo, porque la grandeza de Madre Teresa es reconocida en todo el planeta. Pero estos pobres amargados insistían en sus burlas y críticas. Y aquí es donde la sonrisa se convierte en la prueba irrefutable: la de la santa es franca, cordial, sin malicia, auténtica, mientras que la de los amargados es burlona, socarrona, descarnada, vulgar y, a la postre, desesperanzada.

Me quedo con la luz y la serenidad de Madre Teresa y de los santos como ella. Nadie es capaz de esbozar una sonrisa similar si no tiene una conexión con lo divino.

Álex Navajas, en actuall.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad