Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Qué es el amor? Y por qué esto es importante en la empresa (y no por las razones que tú crees)

¿Qué es el amor? Y por qué esto es importante en la empresa (y no por las razones que tú crees)

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Argandoña
Publicado: 29 Septiembre 2016

Si empiezo a manipular mis informes de auditoría para quedar bien con la persona a la que quiero… he echado a perder lo bueno del amor

¡Ya está Antonio dándonos la lata con argumentos filosóficos! ¡Pues no! Bueno, sí, pero la motivación es otra. Ersnt&Young ha sido multada porque un par de personas de su departamento de auditoría, por tener relaciones sentimentales con clientes suyos, y aquellas personas han sido despedidas. La razón es, cómo no, conflicto de intereses: si un directivo debe opinar sobre el desempeño de una persona con la que tiene un vínculo sentimental, la objetividad y la independencia, probablemente, se verán perjudicadas.

Pero no es esto lo que ha atraído mi atención sobre el tema, sino que un periódico ha recogido unas frases mías sobre el tema, aparecidas en un documento de trabajo que se convirtió luego en un artículo en el Journal of Business Ethics, “Love in business”. Lo que digo en ese documento, según el periodista, es que el amor es necesario en la empresa.

Bueno, claro que es necesario. Pero no me refería al enamoramiento, sino al amor como virtud,que no es sentimiento ni emoción, sino algo muy profundo, un hábito operativo capaz de cambiar nuestra vida. El enamoramiento es algo que te ocurre, como el resfriado: moralmente no es bueno ni malo. Según qué enamoramiento puede tener terribles consecuencias éticas, mucho más graves que el perder un empleo por conflicto de intereses. Pero tener amor-virtud es bueno: es necesario en cualquier comunidad humana.

Hay un amor-necesidad, que todos tenemos: el niño quiere a su madre porque la necesita. El amor es un bien, y lo queremos tener y disfrutar. Y eso no es malo: forma parte de la virtud. Y se puede convertir en otra forma de amor: el amor de benevolencia, cuando quiero el bien para otra persona. Esto admite una gran variedad de situaciones: el compañero pesado y aburrido que, con el tiempo, casi me resulta simpático; el camarada, con quien pasamos buenos ratos y compartimos muchas cosas, también difíciles; y el amor de amistad, que es recíproco, selectivo y se construye sobre un proyecto común. Y note el lector que no hablo aquí del eros, del amor que podemos llamar conyugal, en que se comparte… todo.

Pero lo más importante del amor no es que logra hacer cosas buenas para el amado, sino que transforma al que ama. Por eso es importante: cuando yo amo a mis colegas, empleados, directivos y clientes, me hago mejor persona, mejor empleado y colega y directivo. No más sentimental, sino mejor en lo más profundo de mi ser, en mi capacidad de entender, decidir y hacer, que eso son las virtudes. Claro que si entonces empiezo a manipular mis informes de auditoría para quedar bien con la persona a la que quiero… he echado a perder lo bueno del amor.

Antonio Argandoña, en blog.iese.edu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad