Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Buscando analogías

Buscando analogías

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Gonzalo Rojas Sánchez
Publicado: 07 Octubre 2016

Se nos dice que nadie estará obligado a abortar, que no nos metamos donde no nos corresponde, que la mujer es la dueña absoluta de su cuerpo…

¿A qué puede parecerse la situación de la mujer violada a la que se autorizará y facilitará el aborto si se aprueba el proyecto de ley que propone Bachelet?

No hay nada que pueda ser idéntico a la situación de esa persona gravísimamente ofendida en su dignidad, alterada en su cuerpo y obligada a relacionarse con un ser indefenso que lleva en sus entrañas.

No hay nada idéntico, precisamente por la enormidad del sufrimiento que ella experimenta y por la enormidad del sufrimiento que ella puede causar.

Pero hay situaciones comparables.

Recuerdo dos muy parecidas entre sí en el cine reciente de guerra.

Rescatando al soldado Ryan: La patrulla que busca al joven combatiente para llevarlo de vuelta a su casa, enfrenta un nido alemán de ametralladoras y en ese breve combate es herido y muere nada menos que el asistente sanitario del grupo estadounidense. Uno de los alemanes sobrevive y varios de los norteamericanos se inclinan por ajusticiarlo de inmediato. Están completamente impactados por la muerte de su compañero, la sienten como un dolor insufrible, y por eso quieren eliminar al agresor, aunque ni siquiera saben si fue él quien disparó, y aunque vulneren todas las normas sobre prisioneros de guerra.

Sólo la acción positiva del oficial y del sargento impide la ejecución. Varios de los miembros de la patrulla no estaban dispuestos a matar, pero no veían problema en ser cómplices pasivos.

Corazones de acero: La escena se repite de modo similar, aunque en esta oportunidad ni siquiera consta que el alemán capturado haya disparado un solo tiro contra los atacantes estadounidenses. Su único delito visible, aparte de estar ahí, es portar un chaquetón enemigo para protegerse del enorme frío. No hay shock entre los norteamericanos, sólo la indignación que causa cualquier enemigo que genéricamente se supone que ha intentado matarlos. Esta vez es el sargento el que obliga a apretar el gatillo a un joven soldado que manifiesta su total convicción en contrario; y así se consuma la ejecución. El resto de la tropa observa y sonríe: son cómplices pasivos.

Se nos dice que nadie estará obligado a abortar, que no nos metamos donde no nos corresponde, que la mujer es la dueña absoluta de su cuerpo, que no es grave ajusticiar a un injusto agresor. No, no es así; lo que en realidad nos piden es que ahora (en las tres causales) y que más adelante (en el aborto amplio) seamos cómplices pasivos de un crimen atroz, algo todavía mucho más brutal que ajusticiar a un prisionero de guerra.

No, ni en Ryan ni en Corazones podríamos haber permanecido pasivos.

Gonzalo Rojas Sánchez, en viva-chile.cl.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad