Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Holywin

Holywin

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 29 Octubre 2016

Mi hijo duda entre disfrazarse de emperador del Sacro Imperio o de decapitado isabelino; los zombies no dan tanto juego

Holywin: Carmen hizo Santa Cordelia el año pasado, Quique, San Enrique. Lo que explica perfectamente el artículo de hoy del periódico:

Perpetré una impertinencia. Un maestro empezaba una argumentación afirmando: "Aunque todos somos pacifistas...". Le interrumpí: "¿Pacifista yo? Ni por pienso". Él iba a defender el uso de la fuerza en determinados supuestos y sus ventajas humanitarias, pero yo, que soy pacífico y por eso, no quería la etiqueta de pacifista ni a efectos retóricos. Creo en la fuerza como sostén de la justicia, y en la dialéctica como vía hacia la verdad, y hasta en el enfrentamiento como factor lírico, que da carácter épico a la vida.

Razón por la cual estoy encantado con la propuesta de oponer al Halloween el Holywin. Basándose en la fiesta de todos los santos, sacándole jugo al juego de palabras y recogiendo el gusto infantil por disfrazarse, pretende cambiar zombies por santos. No traiciona el origen de la fiesta y nos pone igual ante la realidad post mortem, sólo que esperanzada.

Los rendidos de antemano verán imposible luchar contra el imperialismo del marketing y la moda. No sé. La gracia de la épica, en todo caso, está en plantarle cara a lo imposible. Y los zombies, por suerte, tienen algo monótono con su mal color, sus ropas raídas, sus andares distorsionados y la sangre tan reseca. Los santos permiten más variedad, desde el humilde Martín de Porres, si uno quiere echar mano del tizne y la escoba, hasta el boato de un san Gregorio Magno, pasando por intrepidez de santa Juana de Arco o la gracia de una santa Teresa de Jesús, patrona de los escritores en prosa.

El escéptico me dirá que minusvaloro el predicamento de lo gore. Qué va. El santoral le moja la oreja (en sangre) a zombies, brujas y vampiros. Hay apedreados (san Esteban), asaeteados (san Sebastián), despechadas (santa Águeda de Catania), abrasados (san Lorenzo), despellejados (san Bartolomé), etc. En el mundo beatífico también corre la sangre, con la diferencia de que es semen christianorum, además.

Para mi hijo, su patrón san Enrique tiene un enorme atractivo, con su espada y su suntuoso abrigo de armiño. Pero se ha enterado de que existió san Enrique Walpole, y que se convirtió fulminantemente cuando le salpicó una gota de sangre de Edmund Campion, cuyo martirio había ido a curiosear, el muy frívolo. Se ordenó jesuita y la reina Isabel de Inglaterra le cortó el pescuezo en cuanto le echó mano. Ahora duda entre disfrazarse de emperador del Sacro Imperio o de decapitado isabelino. Los zombies no dan tanto juego.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es / egmaiquez.blogspot.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad