Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Utopías de la igualdad

Utopías de la igualdad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Lucetta Scaraffia
Publicado: 27 Enero 2017

La ideología de género promete felicidad a cambio de elegir la realización de cualquier deseo, de dar prioridad a uno mismo en vez de la construcción de un legado humano fundado en la realidad. Y socavando la familia

El gender que se enseña en algunas escuelas no es tanto una teoría como una ideología; mejor dicho, una ideología utópica parecida a aquellas que en el siglo XX prometían la realización del paraíso en la tierra solo si se alcanzaba una verdadera igualdad entre los seres humanos. También la ideología de género promete felicidad si se cancela la diferencia entre hombre y mujer, con un gran desprecio por la realidad biológica y por la maternidad, entendida no solo como procreación, sino como creación de una relación humana única desde la concepción. En sustancia, esta ideología promete felicidad −gracias a esta igualdad− a cambio de elegir la realización de cualquier deseo, de dar prioridad a uno mismo en vez de la construcción de un legado humano fundado en la realidad. Y socavando la familia.

Francisco ha explicado con gran claridad que se puede amar y acoger a los homosexuales y transexuales sin recurrir a este atajo ideológico y, de este modo, ha expuesto los objetivos de esta ideología: romper la familia y no tanto ayudar a los homosexuales a ser acogidos como iguales. Con las palabras del Papa, la Iglesia, una vez más, se revela impermeable a las utopías de la igualdad, aunque fue el cristianismo quien trajo al mundo por primera vez el principio de igualdad de todos los seres humanos.

Pero la igualdad predicada y practicada por el cristianismo se funda en que todos los seres humanos comparten la condición de hijos de Dios. Es entonces un concepto flexible, abierto a la presencia de diferencias en su interior, que no significan −mejor, no debieran significar− desigualdades. Al contrario, el concepto de igualdad que está hoy en boga es muy frágil. De ahí los intentos de crear la igualdad: por ejemplo, eliminando la propiedad privada (comunismo), la enfermedad (eugenesia), y hoy la diferencia sexual (ideología de género). Las palabras del Papa confirman que el punto de vista católico constituye un ineludible y libre pensamiento crítico para hacer frente a esta ideología pasivamente aceptada.

Lucetta Scaraffia
Historiadora y periodista
Coordinadora del suplemento femenino de L’Osservatore Romano

Fuente: alfayomega.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad