Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El varón descolocado

El varón descolocado

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 21 Febrero 2017

La mujer es y sigue siendo el bastión que consolida y sobre el cual gira la vida familiar y con ella la vida social: no podemos olvidar que la familia es el ámbito de socialización por excelencia

Leí hace poco una frase que me llamó la atención y cuyo autor no recuerdo: «La mujer no está en su sitio y el varón está descolocado».

Me pareció acertada. Porque refleja, en mi opinión, algo que está sucediendo. No sabría decir, sin embargo, cuál es el sitio de la mujer; pero lo que si compruebo es que el varón está bastante descolocado. Ciertamente sucede que estamos en un período histórico de transición. Pero me preocupa lo mucho que dura y el hecho de que la mujer no acabe de situarse. No es una cuestión del «machismo imperante» como quizá alguno con cierta simpleza trate de explicarlo. Me parece que las razones son múltiples y que básicamente están en el campo de la mujer.

Hemos de facilitar que la mujer encuentre su sitio; y, en este sentido, es preciso favorecer la conciliación familiar: que la mujer pueda trabajar a la vez que atiende a su familia. Las leyes, en la medida de lo posible, cada vez son más «comprensivas» con esta situación; pero no es solo una cuestión legal. Hay que ayudar al reconocimiento social de la maternidad, incluso las opciones en las que la mujer prefiera dedicarse a la crianza de los hijos. Sobre todo ahora en el que nos abismamos al invierno demográfico. Ayudar es que la mujer no tenga necesariamente que optar entre el dilema de su carrera profesional o la maternidad. Este desajuste, por injusto, no favorece a la sociedad y hay que corregirlo, para que quien quiera pueda hacerlo compatible. Ciertamente, la maternidad supone un recorte profesional, pero en la sociedad del conocimiento esto ya no es una barrera insuperable.

Aún en el caso anteriormente descrito, la cosa, desde mi punto de vista, no estaría del todo resuelta. Hay más. La mujer tiene que ser ella misma: no se trata de emular al varón. Ni tampoco dejarse arrastrar por una ideología tramposa en la que lo único que cuenta es una tendenciosa «liberación» de la mujer, destruyendo su papel plenamente femenino. Porque la mujer es y sigue siendo el bastión que consolida y sobre el cual gira la vida familiar y con ella la vida social: no podemos olvidar que la familia es el ámbito de socialización por excelencia. Si se descuida, tendremos algún que otro hijo, pero, en cualquier caso, huérfanos, «niños de la calle», aunque estén atiborrados a juguetes; y todavía es más penoso que vengan a este mundo para rellenar las carencias afectivas de los adultos. Es la mujer, como bien lo aborda Álvaro Pombo en su novela homónima, el metro de platino iridiado, la medida de todos nosotros. Si ella se desvanece, todos quedamos descolocados. Porque la verdad sea dicha, el varón es bastante inútil.

Pedro López, en levante-emv.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad