Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Francisco y Europa

Francisco y Europa

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Martínez-Brocal
Publicado: 06 Marzo 2017

El Papa se reunirá el próximo día 24 de marzo con jefes de Estado y de gobierno de la UE, con motivo del 60 aniversario del Tratado de Roma

Todos los jefes de Estado y de gobierno de la UE tienen previsto conmemorar juntos el 25 de marzo los 60 años del Tratado de Roma. Será un encuentro de alto voltaje político para relanzar el proyecto europeo en plena pesadilla del Brexit. La novedad es que los altos representantes de estos 27 Estados se reunirán un día antes con el Papa Francisco.

«El encuentro tendrá lugar el 24 de marzo a las seis de la tarde en la Sala Regia del Palacio Apostólico Vaticano», recita el comunicado de la oficina de prensa de la Santa Sede.

No es habitual que el Papa se reúna con tantos líderes a la vez, lo que convierte el encuentro en una ocasión excepcional. Muchos de ellos, como Felipe VI o la canciller alemana Angela Merkel, estaban en ese mismo lugar el 6 de mayo del año pasado cuando el Papa recibió el Premio Carlomagno de la ciudad de Aquisgrán, la distinción más prestigiosa de Europa.

«¿Qué te ha sucedido Europa humanista, defensora de los derechos humanos, de la democracia y de la libertad?», preguntó Francisco en aquella ocasión. «¿Qué te ha pasado Europa, tierra de poetas, filósofos, artistas, músicos, escritores?, ¿qué te ha ocurrido Europa, madre de pueblos y naciones, madre de grandes hombres y mujeres que fueron capaces de defender y dar la vida por la dignidad de sus hermanos?», añadió.

El proyecto europeo

«Sueño una Europa que promueva y proteja los derechos de cada uno, sin olvidar los deberes para con todos. Sueño una Europa de la cual no se pueda decir que su compromiso por los derechos humanos ha sido su última utopía», concluyó antes de recibir el premio.

El Papa también tuvo fuertes palabras sobre el proyecto europeo cuando visitó Estrasburgo en noviembre de 2014. En aquella ocasión pidió a los políticos y a las grandes instituciones europeas que dejaran de lado las cuestiones burocráticas, técnicas y económicas y que retomaran el proyecto de los fundadores de «trabajar juntos para superar las divisiones y favorecer la paz y la comunión entre los pueblos».

«Queridos eurodiputados −les dijo−, ha llegado la hora de construir juntos la Europa que no gire en torno a la economía, sino a la sacralidad de la persona humana, de los valores inalienables».

Es probable que el Papa apele de nuevo a los valores que hicieron soñar a los iniciadores del proyecto europeo, quizá apelando al lema de la UE, ‘In Varietate Concordia’, unida en la diversidad.

Comentando el futuro encuentro, el socialista Joseph Muscat, primer ministro de Malta, país de turno en la presidencia del consejo de la UE, no escondió su satisfacción. Muscat segura que Francisco «es el último líder mundial que en las actuales circunstancias tiene los instrumentos y la visión que trasciende las obviedades y banalidades que decimos en política».

Javier Martínez-Brocal, en abc.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad