Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El éxito de un titular: el Papa contra los católicos hipócritas

El éxito de un titular: el Papa contra los católicos hipócritas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 07 Marzo 2017

Sus palabras fueron “redondeadas” para darles ese toque contundente que luce mejor en un titular

Hemos leído en muchas noticias esta semana que el Papa prefiere a un ateo que a un cristiano hipócrita. Sorprende que un planteamiento tan exquisitamente religioso haya capturado el interés de medios que no suelen hacerse eco de temas tan confesionales.

La noticia era la homilía de la misa matutina en la residencia de Santa Marta. “El Papa: es mejor ser ateo que católico hipócrita”, fue el titular más difundido, junto con otro menos contundente gracias al “sugiere”: “El Papa sugiere mejor ser ateo que católico hipócrita”. Una tercera modalidad fue: “El Papa sugiere que los ateos son mejores que los cristianos hipócritas”. Como algunos han hecho notar, en ningún momento el Papa dijo que sea mejor ser ateo que católico hipócrita. Sus palabras fueron “redondeadas” para darles ese toque contundente que luce mejor en un titular. Se refería al escándalo de la doble vida de algunos creyentes, que −puso como ejemplo− hace comentar a otros: “para eso, mejor ser ateo”. Francisco no ofreció ningún ranking…

A mi juicio, el éxito de este titular se debe a varias razones: 1) confirma que la hipocresía es uno de los rasgos más despreciables de la sociedad actual, algo compartido transversalmente; 2) gusta cuando el Papa arremete (presuntamente) contra “su propia Iglesia”; eso le da un ingrediente de conflicto que aumenta el interés, de ahí que se pueda caer en la tentación de retocar las expresiones para volverlas más eficaces; 3) la figura del creyente hipócrita es particularmente odiosa; 4) quien se califica como ateo −o agnóstico− también agradece un cierto reconocimiento (en este caso, “ser mejor” que otros). Considero que esta distorsión se podría haber evitado (como hicieron algunos, por ejemplo: “El Papa denuncia a los cristianos que llevan una doble vida”), pues al juntar en los titulares “católico” e “hipócrita” se refuerza un estereotipo injusto (aunque luego en el cuerpo de la noticia −mucho menos leído− se añadan los matices).

Diego Contreras, en actadiurna.org.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad