Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Los niños nos ven siempre... y nos imitan’

‘Los niños nos ven siempre... y nos imitan’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alfonso Méndiz
Publicado: 16 Abril 2012
A veces nos preguntamos: "pero ¿cómo ha salido este niño así?, ¿por qué es tan agresivo, desordenado, egoísta, contestón?..."

alfonsomendiz.blogspot.com

Es bueno recordar que ellos nos ven siempre… y que serán, en buena parte, lo que les enseñemos con nuestra conducta

      A veces nos preguntamos: «pero ¿cómo ha salido este niño así?, ¿por qué es tan agresivo, desordenado, egoísta, contestón? ¡Si no he hecho más que darle cariño…!».

      Y es verdad que en casa les damos afecto, que les queremos. Pero nos olvidamos de que los niños nos vean actuar en muchos otros ámbitos, y esa actuación les marca. Unas veces, ven nuestros actos y los juzgan. Si los padres riñen, se produce una gran tragedia en su alma: «Papá es malo porque chilla a mamá», y entonces sobreviene el trauma, la desilusión, la tristeza infinita de un niño que no estaba preparado para ese trance.

      Otras veces ven nuestros actos y tienden a imitarlos. Y no siempre son positivos, como

" target="_blank">los que aparecen en esta historia. «Pero, ¿cómo ha salido este niño así? ¿Dónde ha aprendido todas esas cosas?». Pues, desgraciadamente, a nuestro lado.

      Ciertamente, la mayoría de nuestros actos son para ellos positivos y enriquecedores. Pero es bueno recordar que ellos nos ven siempre… y que serán, en buena parte, lo que les enseñemos con nuestra conducta. Para ellos, seremos siempre “el modelo”, el espejo en el que se miran para aprender a conducirse en sus vidas.

Alfonso Méndiz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad