Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Esa extraña reluctancia para hablar de la persecución de los cristianos

Esa extraña reluctancia para hablar de la persecución de los cristianos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 14 Abril 2017

Nuestro espíritu se ha debilitado tanto y nuestra cultura es tan insípida que nos hemos olvidado de quiénes somos

¿Por qué a los occidentales les cuesta hablar de los cristianos perseguidos en otros países? El periodista e historiador Tim Stanley se hace esta pregunta en The Daily Telegraph, y da una primera respuesta: por corrección política, por una especie de sentido de culpa hacia el pasado.

Ese nerviosismo occidental, en el fondo, es consecuencia del rechazo por reconocer nuestro pasado cristiano. “Nuestro espíritu se ha debilitado tanto y nuestra cultura es tan insípida que nos cuesta trabajo ver que los derechos, la democracia, el pluralismo religioso de que gozamos en nuestra parte del mundo no fueron inventados ayer, sino que forman parte de una historia global de progreso social cristiano. Nos hemos olvidado de quiénes somos. No sorprende que cuando vemos sufrir a miembros de nuestra familia religiosa no nos demos cuenta de las responsabilidades que tenemos hacia ellos”.

Una muestra de esa extraña actitud hacía ataques contra cristianos la ve Stanley en un detalle de la noticia con la que la BBC informó de los nuevos y sangrientos atentados del Domingo de Ramos en Egipto contra templos cristianos coptos. El texto de la noticia explica que “la iglesia primitiva sufrió persecución por parte del imperio romano, y hubo persecuciones intermitentes hasta que Egipto se convirtió en un estado musulmán. Muchos creen que éstas continúan hasta hoy”. “¿Muchos creen?, qué extraña elección de palabras”, comenta Stanley. “Me pregunto cuántos más coptos tendrán que morir antes de que este tormento se eleve de la categoría creencia a la de hecho evidente”.

Diego Contreras, en actadiurna.org.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad