Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La palabra

La palabra

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 07 Mayo 2017

Las madres temen, miran y callan. O se alegran, miran y esperan. Y los hijos seguimos llamándolas toda la vida, llenos de angustia o de gozo, ¡mamá! A ellas, ninguna palabra les sabe mejor

Hace dos o tres veranos tuve que pasar una tarde por casa de un amigo. Nos sentamos fuera a charlar. Había dos chavales chapoteando en la piscina: un sobrino con un compañero de clase, ambos de unos diez años. Trajeron un poco de merienda y se acercaron a compartirla con nosotros. Llegaron envueltos en toallas, riéndose y tiritando. Empezamos a preguntarles cosas y respondían con una naturalidad que se me había olvidado, respondían como si fueran los últimos niños-niños del mundo, sin pretender parecer ni listos ni simpáticos ni nada. Mi amigo, que es un gamberro y solo por tentarles, les ofreció una calada de su cigarro. Ambos se negaron y uno de ellos dijo: «Mi madre no me deja». Mi amigo se rio y le aseguró que no se enteraría. Pero el chaval le miró y respondió con la convicción y la seriedad de quien lo tiene bien experimentado: «Las madres se enteran de todo». Entonces me reí yo. Porque es verdad.

Acudieron en tropel a mi memoria muchos momentos que refrendaban la afirmación de aquel chaval. Algunos, por supuesto, de mi infancia y adolescencia. Pero quizá muchos más de tiempos no tan lejanos, hasta el punto que mi padre llegó a afearme alguna vez que le contara a mi madre cosas que no le contaba a él. No era verdad, no le contaba más cosas a ella, pero ella... las sabía. Y así sigue hoy: demostrando que ese amor es la forma más eficaz de conocimiento. A mi hermana le pasa lo mismo.

Como diría Lucy Barton (¡qué gran libro!), esta es mi historia pero también la de muchos. Las madres temen, miran y callan. O se alegran, miran y esperan. Y los hijos seguimos llamándolas toda la vida, llenos de angustia o de gozo, ¡mamá! A ellas, ninguna palabra les sabe mejor.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad