Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El viaje profundo del Papa Francisco

El viaje profundo del Papa Francisco

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por César Mauricio Velásquez Ossa
Publicado: 24 Julio 2017

El Papa viajará en septiembre a Colombia, una visita que ayudará, según el autor, a refrescar la vida espiritual de millones de colombianos y a recordar que la paz interior es indispensable para alcanzar la paz exterior

En septiembre, el Papa Francisco volverá a Latinoamérica. Esta vez visitará cuatro ciudades de Colombia en las que se vive y se refleja la grandeza y bondad del continente, pero también sus grandes problemas y desafíos.

Un continente de contrastes: rico en recursos naturales y espirituales pero a la vez con altos índices de pobreza, crímenes y exclusión. Una región llena de juventud pero amenazada por las drogas, el desempleo y nuevos populismos baratos que han degradado en dictaduras siglo XXI, llenas de ideología, sangre y corrupción en nombre del pueblo.

El Papa Francisco encontrará una Colombia que busca la paz, pero no a cualquier precio, no simplemente con decretos y papeles como se ha impuesto. Su mensaje deberá plantear puntos de unidad, respeto por las instituciones y compromisos con la doctrina social de la Iglesia y así responder a los problemas de desigualdad, violencia y corrupción. Será un viaje al fondo de los problemas que ha generado la droga y la delincuencia. Hoy, mientras se implementa el llamado acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno, los cultivos de coca van en aumento, de 40.000 hectáreas que había en 2010 han pasado a 180.000. Un claro retroceso agravado por otros puntos de esa negociación que abre puertas al blanqueo de miles de millones de dólares de narcos y guerrillas, sin mucha justicia ni mucha verdad. Razón por la cual, entre otras, ganó el no en el plebiscito del 2 de octubre de 2016 y se tramitó después sin legitimidad ante el Congreso y sin respaldo popular.

Como sus antecesores –san Juan Pablo II en 1986 y el beato Pablo VI en 1968−, el Papa Francisco condenará la llamada “cultura de la muerte”, esa tendencia y afán de algunos de ser dios para acabar con la vida de los demás, no sólo con armas y bombas, sino también con el aborto, la eutanasia y la corrupción que roba al bien común. En este sentido, su voz animará al cambio personal según Cristo, único modelo capaz de darle respuesta a toda la existencia, porque no existe un cristianismo “low-cost”, tal como lo ha denominado Francisco al reflexionar sobre la mediocridad del cristianismo de baratija incapaz de participar en transformaciones personales y sociales.

Serán cuatro días de reflexión, una visita que ayudará a refrescar la vida espiritual de millones de colombianos y a recordar que la paz interior es indispensable para alcanzar la paz exterior, pues la reconciliación auténtica exige verdad y justicia, tierra firma para poder dar un primer paso.

César Mauricio Velásquez Ossa
Ex Embajador de Colombia ante la Santa Sede

Fuente: Revista Palabra.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad