Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Danos esa juventud del alma que siempre tuvo san Josemaría’

‘Danos esa juventud del alma que siempre tuvo san Josemaría’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Fernando Ocáriz
Publicado: 06 Octubre 2017

Al cumplirse hoy quince años de la canonización de san Josemaría Escrivá

El santo de lo ordinario (22 min).

Con ocasión del aniversario de la canonización de san Josemaría, celebrada en Roma el 6 de octubre de 2002, el prelado del Opus Dei ha guiado un rato de oración en la iglesia prelaticia de Santa María de la Paz.

Recogemos a continuación un resumen de sus palabras:

Al cumplirse hoy quince años de la canonización de san Josemaría, podemos recordar algo que don Javier repetía tantas veces cuando se acercaba aquel momento: "Es una llamada a la conversión". También hoy, a la vuelta de los años, cada una y cada uno puede escuchar de nuevo la llamada de Dios a la santidad. Podemos pensar: "Llevo años luchando por ser santo y ya ves, Señor, cómo estoy. Pero ahora, fiándome de tu palabra, me voy a lanzar mar adentro, hacia esa santidad, que no es ausencia de defectos, sino perfección en el amor, en la identificación contigo, Jesús. Por tu palabra −decimos con san Pedro− echaré las redes".

Que no entre en nuestras almas el desaliento,
sino el deseo de mirar hacia delante

Nos llamas a la santidad: dime, Señor, algo que me haga ahora más consciente de que eres Tú quien me hará santo. Yo me siento un instrumento inepto y sordo, pero me fío de tu palabra. Dinos algo que nos haga entender que detrás de cualquier acontecimiento pequeño o grande de nuestra vida está tu Amor, a pesar de nuestra pequeñez o miseria.

San Josemaría repetía que en 1928 tenía solo 26 años, gracia de Dios y buen humor. Es la juventud de espíritu que le llevó siempre a mantener el deseo de aprender y de crecer, y nos lleva a nosotros al deseo de comenzar y recomenzar. Que no entre, por tanto, en nuestras almas el desaliento, sino el deseo de mirar hacia delante. Danos, Señor, esta juventud de alma. San Josemaría tenía una actitud joven del alma: es la que te pedimos para nosotros.

El buen humor es consecuencia de la alegría: nos lleva
a ver el aspecto positivo, ¡divertido!, de las cosas

¡Gracia de Dios! Participación en la vida divina de la Trinidad, como hijos e hijas en Cristo. El Señor nos la ofrece constantemente, en la eucaristía, en la penitencia y en la oración. ¡Cuántas veces san Josemaría nos exhortaba, con su palabra y con su ejemplo, a ser "almas de eucaristía, almas de oración"!

26 años, gracia de Dios y buen humor. El buen humor es consecuencia de la alegría: nos lleva a ver el aspecto positivo, ¡divertido!, de las cosas. Necesitamos también el buen humor ante nuestras propias limitaciones: es una consecuencia de la alegría de los hijos de Dios. Contentos, pues, en la lucha, en la mortificación, en la cruz, porque la alegría tiene raíces en forma de cruz. Danos, Señor, la capacidad de estar contentos en la cruz. Estaremos contentos, pase lo que pase, en la medida de nuestra fe en el amor que Dios nos tiene.

Mons. Fernando Ocáriz, notas de unas palabras del 6 de octubre de 2017 en Santa María de la Paz, Roma.

Fuente: opusdei.es.

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad