Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La verdadera riqueza

La verdadera riqueza

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ignacio Uría
Publicado: 18 Octubre 2017

Lo afirma de nuevo la Comisión Europea, que no es poco, aunque lo más importante no lo dice Bruselas

Más niños, más riqueza. Lo afirma de nuevo la Comisión Europea, que no es poco, atemorizada por las predicciones demográficas: en 2030 trabajarán 20 millones de personas menos. Y a menos población, menos mano de obra −cualificada o no− para pagar las pensiones y la cobertura por desempleo.

Esto sucede, continúa, porque las madres trabajadoras tienen unas condiciones laborales precarias. Por eso nacen pocos niños y trabajan menos mujeres. De modo que consideran urgente favorecer la vuelta de las madres a sus empleos después de los meses de lactancia. Según la UE, si una mujer cuenta con tiempo suficiente para recuperarse del parto y la garantía de que conservará su puesto, es probable que siga trabajando después de tener un hijo y que se anime a tener más.

Los países que más protegen a las madres trabajadoras (los escandinavos, Holanda y Francia) presentan una natalidad más alta y las mujeres −sean o no madres− están más satisfechas con su vida y más comprometidas con sus empresas. No solo eso, sino que en esos países trabajan más madres. Parece que debería ser al contrario (a más hijos, menos mujeres trabajando), pero resulta que si se protege la natalidad las familias pueden organizarse mejor y retomar su vocación profesional.

Para que eso ocurra se necesitan horarios laborales flexibles, permisos de maternidad más largos (al menos de 18 semanas), una ampliación de la red de guarderías (especialmente, en las grandes empresas), equiparación de las jornadas de los colegios y las compañías. Pero, sobre todo, el diseño de trayectorias profesionales que no penalicen a las madres. ¿Cuánto talento pierden las empresas si arrinconan a las mujeres que tienen hijos?

Lo más importante, sin embargo, no lo dice Bruselas y es esto: la familia es el principal entorno educativo (de afectos, de virtudes, de aprendizaje), el lugar donde nos hacemos personas. El único donde nos quieren incondicionalmente. Esta es la verdadera riqueza que las familias ofrecen a la sociedad.

Ignacio Uría, en alfayomega.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad