Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Siete años y medio

Siete años y medio

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 23 Noviembre 2017

Las víctimas del aborto sí tienen o tendrían, si pudieran, todo el margen para el victimismo

Hace siete años y casi seis meses que el Tribunal Constitucional espera para dictar sentencia sobre la ley Aído del aborto. La impugnó el PP antes de gobernar, pero, de repente, perdió el interés (y dio esquinazo a Gallardón por mantenerlo). Su preocupación por el aborto sirvió para ganar votos, pero ya no.

Hay que reconocer que, en esto, la derecha no está sola, sino con prácticamente todo el mundo, empezando por los ilustrísimos del Constitucional y acabando por los graves señores de la ONU. El aborto nos preocupa sólo a un puñado de infelices, que, además, vivimos con la mala conciencia de no preocuparnos bastante. Esto es, de escribir sobre la Agencia Europea del Medicamento cuando el aborto pasa a nuestro alrededor y nada.

Esa mala conciencia no la tienen en el Constitucional, siete años y medio, por una ley que, de ser inconstitucional, llevaría operativa demasiado tiempo. De ser constitucional, tampoco tendría sentido un retraso que genera dudas e incertidumbres. Lógicas, pues admitieron el recurso y los servicios jurídicos de aquel PP lo tenían clarísimo entonces.

Se crea, además, un agravio comparativo con la cuestión catalana, cuyos recursos se han resuelto a paso ligero. Nadie podrá acusarme jamás de poco interés en Cataluña, después de no sé cuántos artículos contra-nacionalistas, pero me parece contraproducente demostrar más diligencia en eso que en lo del aborto, que afecta a un derecho fundamental, como es el de la vida, recogido, como la soberanía nacional, en un artículo clave de la Constitución, en este caso el 15.

¿No estamos, de alguna manera, dando alas a las quejas de los independentistas de que se les trata con especial dureza cuando para lo suyo el Constitucional sí responde? Yo creo que el modelo de diligencia es el del asunto catalán y que, por tanto, no hay margen para el victimismo ahí. Las víctimas del aborto sí tienen o tendrían, si pudieran, todo el margen para el victimismo.

Desatendiéndose del aborto se socava, en cambio, la propia Constitución, porque se la convierte en un bazar chino donde se cogen los artículos que convienen y se dejan en el limbo de la estantería los que socialmente pueden ser conflictivos de defender o no nos compensa hacerlo. El sistema jurídico se llama "sistema" porque es una unidad, un cuerpo orgánico donde todo importa y se sostiene entre sí. Desde hace siete años y medio, tiene un boquete en el costado.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad