Un viaje en el que su presencia y gestos pesaron más que sus propias palabras
En su reciente viaje apostólico Francisco se reunió con católicos de Myanmar, donde el 90% de la población es budista.
En el palacio presidencial mantuvo un encuentro privado con el presidente, Htin Kyaw. También habló con Aung San Suu Kyi, consejera de Estado y Ministra de Asuntos Exteriores.
La segunda etapa de la gira fue Bangladés. Francisco pretendía fomentar el diálogo y difundir “la armonía y la paz”, como indicaba el lema del viaje. Por eso, visitó a los enfermos, saludó a los jóvenes y recordó a una de las últimas santas proclamadas, la Madre Teresa de Calcuta, en su visita a una residencia de enfermos.
Uno de los momentos más importantes fue su encuentro con dieciséis musulmanes rohinyás, a quienes pidió perdón por la indiferencia del mundo.
Fuente: romereports.com.
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II) |
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) |
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
| El problema de la debilidad del espíritu |
| La ignorancia responsable en Aristóteles |
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
| El deseo en la cultura de la seducción |
| Tolkien, maestro de la esperanza |
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
| La Asunción de María |
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |