Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¡Viva la imperfección!

¡Viva la imperfección!

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Argandoña
Publicado: 11 Diciembre 2017

La empresa, como la familia, o la universidad, o el club de tenis o miles de organizaciones en todo el mundo, es una actividad colectiva, compartida

Me hizo reír una entrada en el blog de Mercatornet (aquí, en inglés), firmada por una mamá canadiense. El título podría traducirse, informalmente, por “La Navidad ha llegado, da entrada a la música de Charlie Brown”, y el subtítulo “Cómo aprendí a dejar de preocuparme y disfrutar de las fiestas”. Explica cómo durante años adornaba el árbol de Navidad con gran esmero, aunque no gustaba a sus hijos; más tarde, dejaba que ellos lo adornasen, pero luego cambiaba lo que a ella no le gustaba. Y ahora, dice, deja que ellos pongan lo que quieran, y se sienta a disfrutar.

“Yo −confiesa la autora− era una de esas personas molestas que amaba todo lo que tenía que ver con la Navidad (…) Quería la perfección, pensando que mientras más me pareciera a Martha Stewart, más apreciaría mi familia la Navidad. Les robé su alegría para crear los recuerdos que yo pensaba que deberían tener. Ahora soy mayor. Y con la edad viene una nueva comprensión de lo que es realmente importante en la vida. Con esa aceptación viene el alivio del estrés y la presión de proporcionar una Navidad “perfecta” para mi familia. He aprendido que nunca seré perfecta. Algo no funcionará según lo planeado, alguien se molestará con otro, o la cola del perro golpeará el árbol”.

Como profesor de business, me gusta el mensaje. La empresa, como la familia, o la universidad, o el club de tenis o miles de organizaciones en todo el mundo, es una actividad colectiva, compartida. No es “mi” empresa, sino la empresa de todos. Claro que debe estar bien organizada, bien dirigida y bien gestionada. Pero todos debemos participar en esa actividad. Por tanto, es importante dejar que los demás aporten lo suyo. Darles libertad, y que lo sepan. Que sepan las reglas del juego: qué se puede hacer y qué no se puede hacer; qué se puede hacer sin consultar, qué cosas conviene consultar y de qué cosas hay que informar a posteriori. Y dejar que se equivoquen, sin el temor a que el jefe les riña. Por supuesto, no hay que dejar pasar la oportunidad de llamar la atención sobre algo que está mal, pero siempre en privado, para no herir a nadie; y con buena cara, y dando razones, y nunca poniéndonos nosotros como ejemplo de nada, y siempre dejando una salida airosa al que se ha equivocado, y sin hacer causa común con los que le critican… Insisto: es nuestra empresa, no la mía.

Antonio Argandoña, en blog.iese.edu.

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad