Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Papas para la gran pantalla

Papas para la gran pantalla

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Edgardo Calvente Farizano
Publicado: 04 Enero 2018

La figura del Papa Francisco no sólo ha supuesto un gran fenómeno en las redes sociales, superando ya los 4 millones de seguidores en Twitter; sino también, mediático

Las televisiones y los periódicos se hacen eco de sus mensajes, su actitud de apertura y sencillez allí a donde va y, el cine, no iba a ser menos.

La plataforma Netflix ofrece desde mediados de diciembre la película “Llámame Francisco”, dirigida por el brasileño Fernando Meirelles (nominado al Oscar por “Ciudad de Dios”, 2004, “El jardinero fiel”). Francisco, de joven, es interpretado por Juan Minujín (“El marginal”) y, por Jonathan Pryce (“Piratas del Caribe”) como Papa en la época actual, y un gran elenco internacional encabezado por Anthony Hopkins, como Benedicto XVI.

Pero si esta acaba de estrenarse, en 2018 llegará “Pope Francis. A man of his word”, de la mano del cineasta alemán Wim Wenders (“Cielo sobre Berlín”, 1987); en la imagen.

“Pope Francis. A man of his word” será el primer
documental cinematográfico que tendrá como
protagonista al propio papa Francisco

Este será el primer documental cinematográfico que tendrá como protagonista al propio papa Francisco, quien hablará de inmigración, justicia social… La noticia saltó a la luz en Cannes pero aún se desconoce la fecha de estreno.

La gran producción de metrajes sobre el Papa Francisco comenzó en 2013. Solo siete meses después de su elección salió la primera película biográfica: “Francisco: el Papa del Nuevo Mundo” (Ver documental). Una recopilación de entrevistas a amigos de juventud, sacerdotes y personas cercanas al pontífice que ofrece detalles de su vida personal y de su labor pastoral en Argentina.

También en 2013 se estrenaron dos producciones. Una fue “El Papa de las Américas”, en la misma línea del anterior, con testimonios, entre los que destaca el de su hermana María Elena Bergoglio (Ver vídeo). La otra, en el History Channel, que le dedicó un episodio titulado “El Papa del Fin del Mundo”, haciendo alusión a esta frase a la que el papa hizo mención en su primer mensaje (Ver documental).

En el cine, la película “Francisco: el padre Jorge”, estrenada en 2015 y protagonizada por Darío Grandinetti, intentaba sintetizar la vida de Jorge Mario Bergoglio en 90 minutos (Ver película).

Sin duda el Papa Francisco ostenta el mayor número de metros de cinta sobre su vida. Otros papas también han sido objeto de las cámaras, aunque en menor medida: San Juan Pablo II y “Karol, el hombre que se convirtió en Papa” (2005); Juan XXIII y “El Papa Bueno” (2013); ambos canonizados el mismo día. También se relata la vida de Juan Pablo I en “Juan Pablo I la sonrisa de Dios” (2006) y de Pablo VI en “Pablo VI, un Papa en la tempestad” (2008).

Edgardo Calvente Farizano, en carfundacion.org.

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad