Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Silencio

Silencio

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 12 Febrero 2018

Josef Ratzinger, desde luego, no será recordado solo por su silencio, sino por sus ocho años de pontificado y por su gigantesca producción intelectual

Ahora que asistimos a una inflación galopante de palabras, ahora que cualquiera con cuatro ideas enmohecidas, pero muy arraigadas, se atreve a hablar en cualquier foro; ahora que proliferan los logotraficantes que vacían los términos de su contenido y los rellenan con lo que más les conviene, ahora que todo el mundo tiene tanto que decir, justo ahora, se cumplen cinco años de silencio de una de las mentes más preclaras, de uno de los pensadores más profundos, cuyos libros se han llegado a vender por millones de ejemplares: tal día como mañana, en el 2013, Benedicto XVI anunció su renuncia a la Sede de Pedro.

Y desde entonces, teniendo tanto que decir, calló. Me impresiona vivamente este silencio. Josef Ratzinger, desde luego, no será recordado solo por su silencio, sino por sus ocho años de pontificado y por su gigantesca producción intelectual. Pero este mutismo ejemplar, en su caso, me parece especialmente heroico. No sabemos qué estará escribiendo, pero sí que no da su opinión sobre los principales debates teológicos que se ventilan en la Iglesia ni, por supuesto, sobre las medidas de gobierno de Francisco ni de ningún otro. Ni siquiera se deja ver, salvo algunas excepciones obligadas y casi protocolarias.

Y el libro-entrevista que le hizo Peter Seewald solo se refiere a aspectos biográficos o relacionados con su pontificado. Se podría decir que, sin Ratzinger, no hubieran sido posibles ni Juan Pablo II, a quien ayudó estrechamente durante veinte años, ni Francisco. Pero él calla y se prepara, como dice, para ir a Casa. En tiempos de tanta palabra vana, superflua, hay mucho que aprender de los silencios de un sabio anciano. Hay mucho que aprender de fidelidad.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad