Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Carta del Prelado del Opus Dei (14 febrero 2018)

Carta del Prelado del Opus Dei (14 febrero 2018)

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Fernando Ocáriz
Publicado: 14 Febrero 2018

“Démosle gracias, porque todo esto es de Él”. El Prelado del Opus Dei evoca su viaje a Brasil, y las historias de entrega que laten tras los dos aniversarios de esta fecha, en la que inicia también este año la Cuaresma

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

Os escribo brevemente, con el recuerdo aún vivo de los días pasados en Brasil, donde he podido palpar una vez más la vitalidad de la Iglesia y de la Obra. En mis encuentros con muchísimas personas, familias, y tanta gente joven, saltaba a la vista la alegría y el deseo de trabajar por Dios. Démosle gracias, porque todo esto es de Él.

Este sentimiento de gratitud surge especialmente hoy, al cumplirse 75 años del 14 de febrero de 1943, cuando san Josemaría recibió una nueva luz fundacional sobre la Obra: la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. En este aniversario os quiero transmitir, a mis hijos sacerdotes incardinados en la Prelatura o en las diversas diócesis, el agradecimiento de todos en la Obra por vuestra generosa entrega al servicio de las almas. Ilusionaos una vez más con ser «sacerdotes cien por cien», como solía decir nuestro Padre.

La fecha de hoy señala además el momento en que, en 1930, el Señor hizo ver a san Josemaría que quería también a las mujeres en su Obra. Hijas mías: mirando hacia atrás, viendo el panorama apostólico que habéis desplegado hasta ahora y lo que seguirá creciendo; viendo también los frutos de vuestro empuje y de vuestras iniciativas en el conjunto de la Obra, sale espontáneo decirse: qué bien hace Dios las cosas, contando con nuestra poquedad.

Inicia hoy, en fin, la Cuaresma. En el mensaje que ha escrito para esta ocasión, el Papa nos previene con energía ante los falsos profetas: ante tantas promesas efímeras de felicidad que dejan vacía el alma, y que incapacitan para percibir y para transmitir la alegría de Dios. El Santo Padre nos anima a «no quedarnos en un nivel inmediato, superficial, sino a reconocer qué cosas son las que dejan en nuestro interior una huella buena y más duradera, porque vienen de Dios». Pensemos, pues, al empezar esta Cuaresma: esa actividad, aquel ambiente, ¿me lleva a Dios o me aleja de Él? Y también: ¿cómo puedo llevar todo eso a Dios? Emprendamos juntos este camino de conversión hacia la Pascua.

Como es habitual por estas fechas, en unos días empezaré mi curso de retiro, coincidiendo con el que hará el Santo Padre. No os olvidéis de rezar por el Papa, y acompañadme a mí también con vuestra oración.

Con todo cariño os bendice
vuestro Padre

Fernando

Roma, 14 de febrero de 2018

Fuente: opusdei.org.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad