Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Santidad para todos

Santidad para todos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ramiro Pellitero
Publicado: 23 Abril 2018

El lenguaje claro y directo hace de esta exhortación una propuesta incisiva, que podrá suscitar muchos frutos de vida cristiana y de evangelización

En la exhortación apostólica Gaudete et exsultate (“Alegraos y regocijaos”), sobre la llamada a la santidad en el mundo actual (19-III-2018), el Papa Francisco explica el camino cristiano de la santidad. Un camino que se propone para todos y del que los cristianos hemos de ser especialmente conscientes. (Ver video de Vatican Media).

Después de exponer el significado de la santidad, advierte de algunas malas interpretaciones. Luego muestra las enseñanzas de Jesús en los Evangelios. A continuación, presenta algunas manifestaciones o características de la santidad. Concluye subrayando algunos medios que tiene el cristiano para colaborar en su propia santidad. En una lectura primera y rápida cabe señalar algunos acentos.

La santidad: camino cristiano

El capítulo primero (“la llamada a la santidad”) presenta la protección y la cercanía de los santos. Los santos son gente del pueblo, del santo pueblo fiel de Dios, con expresión grata a Francisco. Muchos han vivido y viven cerca de nosotros (es la santidad “de la puerta de al lado”). La llamada a la santidad se dirige a cada creyente. “Todos −escribe el Papa, haciendo eco al Concilio Vaticano II− estamos llamados a ser santos, viviendo con amor y ofreciendo al propio testimonio en las ocupaciones de cada día, allí donde cada uno se encuentra”. “Cada santo es una misión” que se vive reproduciendo en la propia vida los misterios de la vida de Cristo. Y esa misión hace la vida más plena, más alegre, más santa.

Destaca Francisco “dos sutiles enemigos de la santidad (capítulo segundo), apoyándose en las declaraciones de la Congregación para la Doctrina de la fe (Carta Placuit Deo, 22-II-2018): el gnosticismo y el pelagianismo actuales. Son −afirma− dos formas de antropocentrismo, disfrazado de verdad católica. No se puede buscar la salvación solamente por la razón o por la voluntad, porque solo Dios salva al hombre. En cambio, esos caminos desembocan en un complejo de superioridad que olvida la primacía de la gracia de Dios y la importancia de la misericordia con el prójimo, el reconocimiento de los propios pecados y la atención a las necesidades materiales y espirituales de los demás.

Santidad para todos, hoy

“A la luz del Maestro” (capítulo tercero) comprobamos que los cristianos estamos llamados a ser felices buscando el amor de Dios y el servicio a quienes nos rodean. Esto aparece claro en las Bienaventuranzas y en la parábola del juicio final (cf. Mt 25, 31-46). Santa Teresa de Calcuta decía: “si nos ocupamos demasiado de nosotros mismos, no nos quedará tiempo para los demás”.

Como “notas de la santidad en el mundo actual” (capítulo cuarto) apunta Francisco: el aguante, la paciencia y la mansedumbre; la alegría y el sentido del humor; la audacia y el fervor; la dimensión comunitaria de la santidad; la necesidad de la oración constante (junto con la lectura de la Sagrada Escritura y el encuentro con Jesús en la Eucaristía).

Salida de nosotros mismos

Finalmente (capítulo quinto), para avanzar hacia la santidad propone tres medios: el combate espiritual (entre otras cosas porque el demonio existe); el examen de conciencia (para evitar la corrupción y la tibieza); y el discernimiento (para saber caminar por donde Dios nos lleva con libertad de espíritu, generosidad y amor, y teniendo en cuenta la “lógica de la cruz”).

“El discernimiento −escribe Francisco− no es un autoanálisis ensimismado, una introspección egoísta, sino una verdadera salida de nosotros mismos hacia el misterio de Dios, que nos ayuda a vivir la misión a la cual nos ha llamado para el bien de los hermanos”.

Su lenguaje claro y directo hace de esta exhortación una propuesta incisiva, que podrá suscitar muchos frutos de vida cristiana y de evangelización. El camino de la santidad es buscar la unión con Jesucristo. La santidad, en efecto, no requiere capacidades especiales, ni está reservada a los más inteligentes o instruidos. Solamente requiere dejarse hacer por el Espíritu Santo: “Permítele −aconseja el Papa− que forje en ti ese misterio personal que refleje a Jesucristo en el mundo de hoy”.

Ramiro Pellitero, en iglesiaynuevaevangelizacion.blogspot.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad