Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Tierra Santa

Tierra Santa

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rosa Corazón
Publicado: 16 Mayo 2018

Cada vez que se va, se disfruta más, se aprende más, se valora más… Esta es mi experiencia

La primera vez es ¡el viaje de la vida! Después, hay muchas ganas de repetirlo… Y es que vale la pena.

Hic, aquí, es lo fundamental… Sin importar mucho si fue exactamente ahí o unos metros más o menos. Pero lo que es seguro es que fue ahí, en ese paisaje, en esa tierra, en ese lago, en ese aire, en esa montaña,… ¡Ahí!

Nazareth

¡Aquí, el Hijo de Dios fue concebido en el seno de su madre, la Virgen María, por obra y gracia del Espíritu Santo!

Y el buen guía, sacerdote, con alma de poeta, nos comentó que esa noche le había costado conciliar el sueño pensando que ahí, a unos pocos metros de su cama, fue el primer llanto del Niño Jesús…

Y besamos con devoción el lugar señalado…

El hotel de Nazareth estaba en la zona alta, donde quisieron despeñarlo y, cuenta el evangelio, Él se escabulló.

Jesús, perfecto Dios y perfecto hombre, no siempre es igual, como nosotros…

Unas veces planta cara: ¿A quién buscáis? A Jesús nazareno, le responden. Yo soy, les contesta con total claridad en el huerto de los olivos, tras la noche de suprema angustia.

Pero, por el contrario, otras considera más prudente no enfrentarse y… ¡se escabulle!

Que el Espíritu Santo, sabiduría infinita, nos dé su luz para ver cómo debemos actuar siguiendo sus pasos, pues en realidad se trata de pedir, como hacía la pequeña Alexia, “Jesús, que yo haga siempre lo que Tú quieras”.

Fuimos al lugar de la Anunciación. Al de los católicos y al de los ortodoxos, que dicen que el Ángel anunció a María en el pozo, cuando iba a buscar agua… ¡Qué más da! Pero fue ahí. Eso sí es importante.

Belén

Hic verbum carum factum est. Aquí se hizo carne el Hijo de Dios… Y besamos con unción el sitio donde así está indicado.

Fuimos al lugar de la leche que cuenta la tradición que a la Virgen, dando de mamar al Niño, se le cayó una gota de leche al suelo… Es bonito, una joven madre primeriza amamantando a su pequeño. Y San José, joven padre primerizo, contemplando la escena, sería el hombre más feliz de este mundo.

Jerusalén

Y allí, el huerto de los olivos… La suprema soledad, porque se durmieron. La suprema angustia, angustias de muerte. El rechazaba ese dolor: “si puede pasar este cáliz….” Y, a pesar del rechazo, su aceptación: “no se haga lo que yo quiera, sino lo que quieras Tú”.

Y el lugar donde lloró contemplando a la ciudad: “cuántas veces… como la gallina acoge a sus polluelos”.

Y en el Gólgota, el calvario. Estremece meter el brazo casi hasta el codo donde clavaron la Cruz de Cristo y, como decimos en Semana Santa, donde fue enclavada la salvación del mundo. Venid, adoremos…

Y el Santo Sepulcro, donde fue enterrado y ¡donde resucitó por su propio poder!

Y la Misa, la Eucaristía en cada uno de los lugares santos…

Y el paseo en barca por el lago de Tiberíades, como harían tantas veces los discípulos con Él.

Y comer el pez, con bastantes espinas, del que San Pedro sacó la moneda para pagar el tributo por él y por su Maestro.

¿Qué te puedo decir? Cristiano, ve a Tierra Santa, no te arrepentirás.

Rosa Corazón

Enlaces relacionados

Un sacerdote en Tierra Santa
Espero ayudar a que mucha gente conozca esta tierra tan especial. Me propongo por lo menos los domingos introducir nuevas entradas en el blog. Soy un sacerdote que llevo diez años viviendo en Tierra Santa. La experiencia de estos años ha sido impresionante.

Saxum Projet
El Proyecto ‘Saxum’ consiste en un Centro de Formación en el que se organizarán distintas actividades, así como un Centro de Visitantes con recursos multimedia en el que los peregrinos tendrán acceso a toda la información relativa a la Tierra Santa (ver vídeo).

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad