Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • En el Año Europeo del Patrimonio Cultural

En el Año Europeo del Patrimonio Cultural

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Avan, agencia de noticias
Publicado: 01 Junio 2018

San Juan del Hospital se une al Año Europeo del Patrimonio Cultural convirtiéndose en punto de partida del peregrinaje a Santiago de Compostela

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana colabora en la revalorización de San Juan del Hospital como patrimonio cultural y lugar de paso de los peregrinos desde el siglo XIII.

La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia se convertirá a partir del mes de junio en lugar de inicio de ruta de la peregrinación a Santiago de Compostela desde Levante, con motivo de su participación en el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, se enmarca dentro del proyecto europeo con el que San Juan del Hospital pretende poner de nuevo en valor la iglesia como templo histórico de peregrinaje hacia Compostela.

Esta iniciativa comenzará a partir de hoy con la “bendición del peregrino” que se llevará a cabo tras la misa de las siete de la tarde y que continuará realizándose indefinidamente todos los días a la misma hora. Se pretende así que esta bendición perdure como una costumbre habitual y reconocida de San Juan del Hospital más allá de la duración del proyecto europeo, que finaliza en diciembre de este año.

Esta bendición especial, que se impartirá sobre los peregrinos que comienzan el Camino en Valencia, será la misma que se realiza en muchas otras poblaciones de inicio de ruta hacia Santiago. Así fue sugerido por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, con el objetivo de que el peregrino se sienta reconfortado para iniciar su viaje.

El Año Europeo del Patrimonio Cultural, celebrado esta vez en España, es un proyecto puesto en marcha por la Comisión Europea de Cultura que tiene como objetivo promover la valoración del patrimonio cultural en Europa. A través de la convocatoria del programa Europa Creativa, San Juan del Hospital presentó su solicitud para participar en este proyecto con el objetivo de difundir y revalorizar el bagaje de su conjunto histórico, así como su patrimonio cultural intangible: haber sido el primer albergue de peregrinos de la ciudad en el siglo XIII.

Los antiguos Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, que regentaron el conjunto de San Juan del Hospital desde su construcción hace ocho siglos, nació en Palestina para ayudar a enfermos y también a peregrinos que acudían desde toda Europa hacia Tierra Santa. Esta tradicional ayuda a la peregrinación de la orden fundadora de la iglesia, junto a los hallazgos aparecidos en excavaciones en el recinto del conjunto histórico −como cuentas de rosarios o colgantes de peregrinos−, ha sido lo que ha llevado a San Juan a unirse a este proyecto europeo.

Desde la iglesia, entienden como uno de los motivos de intercambio cultural europeo más importante el peregrinaje que de este a oeste y viceversa realizaban los creyentes hacia los lugares sagrados desde hace dos mil años, tanto a Tierra Santa, como a Roma y Santiago de Compostela. “En San Juan del Hospital de Valencia somos depositarios de parte de esa tradición e intercambio cultural”, sostienen.

Los propósitos para este año de proyecto europeo se basan no solo en el itinerario hacia Santiago de Compostela que dará inicio en San Juan, sino también la puesta en valor y difusión del recinto del Conjunto Hospitalario de San Juan del Hospital, como albergue para peregrinos en la ciudad de Valencia, durante los S. XIII-XIV, la difusión de los valores humanos de los individuos y de las órdenes religiosas y religioso-militares, que sostenían y atendían estos albergues, y otros planes como la exposición en el museo de los vestigios de peregrinación encontrados en las excavaciones o la investigación en archivos de Malta para corroborar hipótesis de desembarcos y embarcos de peregrinos.

Fuente: Avan.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad