Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Jóvenes, vocación y familia

Jóvenes, vocación y familia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Montserrat Gas Aixendri
Publicado: 11 Julio 2018

Demasiado a menudo olvidamos que aquellos que viven con nosotros son un reflejo −quizá el más real− de la presencia de Dios, que nos interpela a ser mejores, es decir, a ser santos

En la reciente Exhortación apostólica Gaudete et exsultate el Papa Francisco recuerda la llamada que todos hemos recibido a la santidad en la vida ordinaria. Pero la santidad no se alcanza de forma individual. Nadie se salva solo, como individuo aislado, sino que “Dios toma en cuenta la compleja trama de relaciones interpersonales que se establecen en la comunidad humana”. Para cada uno de nosotros, la vida ordinaria se compone de un mosaico de relaciones interpersonales.

Y el primer lugar lo ocupan las relaciones familiares. El esfuerzo de los esposos por vivir su compromiso matrimonial, enseña a los hijos a sobrellevar las dificultades y los cambios, e imprime la certeza de poder amar y ser amado con y a pesar de las limitaciones e imperfecciones propias y ajenas.

La santidad en el contexto familiar no se construye desde el exterior, con la multiplicidad de actos de piedad, o con la imitación de comportamientos ejemplares, sino sobre todo desde dentro de la propia dinámica de la vida familiar: compartiendo las alegrías y los posibles sinsabores; sabiendo sonreír, olvidando las propias preocupaciones; escuchando al esposo o la esposa o a los hijos; pasando por alto desencuentros; poniendo cariño en los mil detalles que componen el mosaico de la convivencia diaria.

Hemos de ser capaces de descubrir en nuestra propia familia al “santo de la puerta de al lado”. Dejémonos estimular por los signos de santidad que el Señor nos presenta a través de nuestros seres más cercanos. Demasiado a menudo olvidamos que aquellos que viven con nosotros son un reflejo −quizá el más real− de la presencia de Dios, que nos interpela a ser mejores, es decir, a ser santos.

Montserrat Gas Aixendri
Directora del Instituto de Estudios Superiores de la Familia UIC, Barcelona

Fuente: Revista Palabra.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad