Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Jóvenes, vocación y familia

Jóvenes, vocación y familia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Montserrat Gas Aixendri
Publicado: 11 Julio 2018

Demasiado a menudo olvidamos que aquellos que viven con nosotros son un reflejo −quizá el más real− de la presencia de Dios, que nos interpela a ser mejores, es decir, a ser santos

En la reciente Exhortación apostólica Gaudete et exsultate el Papa Francisco recuerda la llamada que todos hemos recibido a la santidad en la vida ordinaria. Pero la santidad no se alcanza de forma individual. Nadie se salva solo, como individuo aislado, sino que “Dios toma en cuenta la compleja trama de relaciones interpersonales que se establecen en la comunidad humana”. Para cada uno de nosotros, la vida ordinaria se compone de un mosaico de relaciones interpersonales.

Y el primer lugar lo ocupan las relaciones familiares. El esfuerzo de los esposos por vivir su compromiso matrimonial, enseña a los hijos a sobrellevar las dificultades y los cambios, e imprime la certeza de poder amar y ser amado con y a pesar de las limitaciones e imperfecciones propias y ajenas.

La santidad en el contexto familiar no se construye desde el exterior, con la multiplicidad de actos de piedad, o con la imitación de comportamientos ejemplares, sino sobre todo desde dentro de la propia dinámica de la vida familiar: compartiendo las alegrías y los posibles sinsabores; sabiendo sonreír, olvidando las propias preocupaciones; escuchando al esposo o la esposa o a los hijos; pasando por alto desencuentros; poniendo cariño en los mil detalles que componen el mosaico de la convivencia diaria.

Hemos de ser capaces de descubrir en nuestra propia familia al “santo de la puerta de al lado”. Dejémonos estimular por los signos de santidad que el Señor nos presenta a través de nuestros seres más cercanos. Demasiado a menudo olvidamos que aquellos que viven con nosotros son un reflejo −quizá el más real− de la presencia de Dios, que nos interpela a ser mejores, es decir, a ser santos.

Montserrat Gas Aixendri
Directora del Instituto de Estudios Superiores de la Familia UIC, Barcelona

Fuente: Revista Palabra.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad