Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Estas son las consecuencias reales de la eutanasia

Estas son las consecuencias reales de la eutanasia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por María García
Publicado: 13 Agosto 2018

Si España hubiera sido Holanda, en temas de eutanasia, ya hace unos años quizás hubieran pensado que mi abuela tampoco era válida

Porque ella, después de muchas carcajadas y superación de problemas junto a mi abuelo (modelo de matrimonio), se quedó sin cabeza y sin movilidad.

Hace mes y medio viajé, por turismo, a Holanda junto a mi marido y otra pareja. Por esos avatares de la vida que se dan cuando viajas con amigos imprevisibles, acabamos en una especie de casa de retiro y reflexión protestante dirigida por Henk, casado y padre de tres niñas.

Como la mayoría de las personas que dedican su tiempo a los demás, Henk no solo “gasta” su vida en dirigir este lugar. También lucha en contra de la eutanasia. En Holanda, que como saben nos lleva mucho trecho recorrido en este tema y tienen mucho trabajo.

Lo que me llamó la atención es el motivo por el que dedica su tiempo a esta causa. Contado de su boca, me llamó tanto la atención que llevo mes y medio pensándolo y por eso decidí escribir este artículo.

Henk fue un día a ver a su abuela al hospital y la habían eutanasiado. No la volvió a ver más. Y este es el camino que llevamos en España: lo que le pasó a Henk nos puede a pasar a cualquiera, cualquier día. Yo, al menos, tengo muchas papeletas.

A sus 97 años mi abuelo tiene muy buena cabeza
y movilidad, pero, quizás, cuando un día entre en
el hospital, alguien decida que no es válido

Mi abuelo, mi ídolo, tiene además de unos ojos quitapenas y una sonrisa revitalizante, 97 añazos. Todos ellos cargados de vivencias que, como sabe que nosotros, los de alrededor, ya las sabemos de memoria, las cuenta a quien se cruza con él. Como el día en el que a mi marido, entonces aún novio, le pilló por banda para contarle la historia detrás de su cuadro de las ovejas y los lobos; cuadro en el que se dibujó muy esquemáticamente recordando cómo esos depredadores se comieron a su ganado. Le dio por pintar ya jubilado. Ya no tiene ni pulso ni vista, pero 25 años dándole al arte dan para una vasta producción.

Y volviendo a sus historias, aunque las cuente mil veces, son sus historias, y espero que dentro de unos años, cuando echemos de menos que alguien nos las cuente, podamos nosotros contarlas, porque lo que no se cuenta se pierde, y los abuelos son los trovadores familiares.

A sus 97 años mi abuelo tiene muy buena cabeza y movilidad (suficiente para bajar dos veces al día dos pisos de escaleras y arrodillarse). Pero, quizás, cuando un día entre en el hospital, alguien decida que no es válido. Como le pasó a la abuela de Henk.

Y si España hubiera sido Holanda, ya hace unos años quizás esos mismos hubieran pensado que mi abuela tampoco era válida. Porque ella, después de muchas carcajadas y superación de problemas junto a mi abuelo (modelo de matrimonio), se quedó sin cabeza y sin movilidad. Lo dicho, una vida que los nazis actuales hubieran pensado que en los últimos años no era válida.

¿Por qué piensan así? Solo se me ocurre una respuesta: eliminan el amor de la vida. Porque mi abuela se agotó de dar amor toda su vida, no solo a sus hijos y a sus nietos, sino al que pasaba por ahí. Y recibió mucho amor, y en esos años finales lo siguió recibiendo. De mucha gente que pasó junto a su cama (familia, médicos, enfermeros, especialistas en cuidados paliativos…). Pero, del primero, de mi abuelo, que le daba la mano mientras moría.

¿Quién puede pensar que ellos no son válidos? ¿Quién puede querer que el amor, dado y recibido, se elimine de la vida? ¿Quién puede querer que esta intrahistoria desaparezca? ¿Quién puede eliminar a la abuela de Henk, a mi abuelo o a…? (ponga aquí cualquier nombre, que a estos nazis les dará igual todo lo que represente para usted).

Estas son las consecuencias reales de la eutanasia. Un día ese nombre estará. Al día siguiente no estará. Y lo decidirá alguien porque sí. Irá a verlo y le estará esperando en el otro lado, mártir de la inhumanidad.

María García es presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC).

Fuente: actuall.org.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad