Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mensaje del Prelado del Opus Dei (14 junio 2019)

Mensaje del Prelado del Opus Dei (14 junio 2019)

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Fernando Ocáriz
Publicado: 14 Junio 2019

Mons. Ocáriz nos anima a vivir las solemnidades y fiestas del mes de junio con una profunda alegría y con agradecimiento a Dios por su amor inmenso

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

En este mes de junio, se celebran solemnidades y fiestas fundamentales para nuestra fe: desde el pasado día 2, la Ascensión del Señor, hasta el próximo día 29, san Pedro y san Pablo. Todas, cada una con sus particularidades, nos dan ocasión para intensificar el agradecimiento a Dios por su amor inmenso. Como consecuencia, estas celebraciones nos invitan a compartir la alegría, también disfrutando de una más intensa vida en familia, tanto en los centros de la Obra como en los hogares de los agregados y supernumerarios.

Aunque la alegría no tiene por qué manifestarse del mismo modo en todos los momentos y circunstancias, siempre podemos vivir contentos, ante lo humanamente agradable y también ante lo que represente sufrimiento. Como a los apóstoles, a todos Jesús nos dice «que mi alegría esté en vosotros y vuestra alegría sea plena» (Jn 15,11). Y san Pablo nos exhorta: «Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos» (Fil 4,4).

En este sentido, tampoco la experiencia de nuestra debilidad y de nuestros pecados debe sumirnos en la tristeza porque, como le ocurrió al hijo pródigo (cfr. Lc 15,22-24), la alegría auténtica nace de la certeza de sabernos siempre infinitamente amados por Dios, que nos prepara «una gran fiesta −la profunda alegría del arrepentimiento−» (Carta 14-II-1974, n. 7).

Así, podremos ser siempre, con Jesús, sembradores de paz y de alegría.

Con todo cariño, os bendice

vuestro Padre

Fernando

Roma, 14 de junio de 2019

Fuente: opusdei.org.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad