Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘El vínculo con la figura paterna es clave para el desarrollo de los niños’

‘El vínculo con la figura paterna es clave para el desarrollo de los niños’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Isabel Solana
Publicado: 16 Octubre 2019

Paul Vitz, profesor emérito de la Universidad de Nueva York y académico senior de la Universidad Divine Mercy (EE. UU.), participó en un ciclo de conferencias del Instituto Cultura y Sociedad

“El vínculo con el padre o la figura paterna ─un tío, un hermano mayor, un abuelo, un entrenador deportivo, el padrino, un sacerdote...─ es clave para el desarrollo del niño”. Así se ha pronunciado en la Universidad de Navarra Paul Vitz, profesor emérito de la Universidad de Nueva York y académico senior de la Universidad Divine Mercy (EE. UU.). El experto ha intervenido en un ciclo de conferencias promovido por el proyecto ‘Educación de la afectividad y la sexualidad humana’ del Instituto Cultura y Sociedad (ICS).

Según el profesor Vitz, cuando la figura paterna está presente, “los niños mejoran desde el punto de vista de la actividad cognitiva, presentan menor angustia emocional, son menos propensos a deprimirse y corren menos riesgo de caer en el crimen, las drogas y las bandas delincuentes”. 

“Las cárceles de mi país, EE. UU., están llenas de hombres jóvenes que han sufrido la ausencia de una figura paterna”, lamentó. “Es un coste terrible para la sociedad ─continuó─, no solo por la trascendencia de sus delitos o por el hecho de permanecer entre rejas todos esos años, sino porque muchas vidas quedan arruinadas por el estigma de los antecedentes penales”. 

Mayor implicación de los padres en EE. UU. y Europa

Asimismo, el profesor Vitz comentó que en muchas universidades de EE. UU. se está viendo que desde los años 70 ha ido en aumento el porcentaje de alumnos que presenta algún problema mental ─como depresión, ansiedad…─ “y se cree que esto tiene mucho que ver con lo que ocurre en el hogar”. Así, recordó que la teoría del apego hace hincapié en la necesidad de reforzar los vínculos para un adecuado desarrollo del niño y evitar consecuencias negativas para su salud mental.

Paul Vitz reconoció que en EE. UU. y Europa “los padres se han vuelto más predispuestos a hacer contribuciones significativas a la vida familiar y a reforzar a los hijos en el entorno del hogar. Esto es muy positivo”. Añadió que en familias de clase media y clase media alta esta tendencia es acusada. 

El ciclo del ICS en el que ha intervenido el psicólogo estadounidense pretende ofrecer un espacio de reflexión y diálogo alrededor de cinco palabras que hacen referencia a diferentes modos de aproximarse a la realidad de la vinculación con otros desde la perspectiva psicológica: apego, paternidad, psicoterapia, violencia y emociones

Además de esta conferencia, Paul Vitz impartió otros dos seminarios en la Universidad de Navarra: ‘The Psychology of Hatred and Forgiveness’, en la Facultad de Educación y Psicología; y ‘Psychology and Christianity: A Meta-Model of the Person’, organizado por el Grupo de Investigación ‘Ciencia, Razón y Fe’ (CRYF).

Isabel Solana, en unav.edu

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad