Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Razones para vivir, razones para morir

Razones para vivir, razones para morir

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Nuria Chinchilla
Publicado: 25 Octubre 2019

No hay una criatura más necesitada de cuidados que un bebé humano. Y no por eso lo vemos como menos digno. Sin embargo, el criterio de la dignidad…

Aunque ya se sabía desde 2016 que lo había solicitado, ayer nos despertamos con la noticia de la muerte por eutanasia de la atleta paralímpica belga, Marieke Vervoort, de 40 años, campeona del mundo de paratriatlón en 2006, que compitió en el mítico Ironman de Hawai al año siguiente y fue oro en los 100 metros en los Juegos de Londres 2012. Podéis leer más aquí.

El ser humano es un ser social por naturaleza. Sus primeros pasos en sociedad los da en el seno familiar y, normalmente, también los últimos. De igual manera, nace desvalido y muere del mismo modo. No hay una criatura más necesitada de cuidados que un bebé humano. Y no por eso lo vemos como menos digno. Sin embargo, el criterio de la dignidad se utiliza para defender el derecho a decidir acabar con la propia vida.

Sin entrar en juicios, si recordáramos cómo nacemos, veríamos las circunstancias de la vida que nos hacen más débiles, menos autónomos, parcial o absolutamente dependientes, como un elemento más de nuestra trayectoria vital, en la lógica del servicio que recibimos de nuestros padres, abuelos, hermanos mayores ─en nuestros primeros meses─, y lo ofreceríamos igualmente a los que nos preceden en edad o enfermedad. Estoy hablando de los cuidados paliativos. Os dejo con un interesante vídeo donde un doctor belga requiere de las autoridades que los solicitantes de la eutanasia deban pasar por los paliativos antes de decidir. Las cifras que ofrece sobre cambios de opinión son aplastantes. ¿No serán las razones para morir, en realidad, razones para seguir viviendo?

Nuria Chinchilla, en blog.iese.edu

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad