Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Niños y pantallas: 11 pautas sobre educación digital para afrontar este curso

Niños y pantallas: 11 pautas sobre educación digital para afrontar este curso

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Silvia Álava
Publicado: 31 Octubre 2019

Si te perdiste la sesión de Silvia Álava en Parent´s Academy, hemos reunido once pautas sobre educación digital para que puedas afrontar este nuevo curso

1. ¿Cómo lograr que hagan un uso correcto de las pantallas?

No olvides que somos responsables de lograr que los hijos aprendan a hacer un buen uso de las pantallas y tecnologías. Para ello habrá que acompañarlos durante el viaje para supervisar los contenidos que consumen.

2. ¿Deberíamos prohibir que utilicen las pantallas?

Prohibir que usen las pantallas no es la solución. Esta prohibición provocará en ellos una necesidad más grande. Vivimos en el S. XXI y resultaría imposible impedir de forma absoluta el acceso a las tecnologías. Siempre van a tener la posibilidad de utilizar un móvil.

3. Los profesores siguen siendo claves

Los maestros siempre serán fundamentales en la formación de los hijos. Pueden ayudarles a discernir entre hecho y opinión, además de desarrollar su sentido crítico para que sean capaces de localizar contenidos positivos en Internet.

4. Límites y normas

Es clave que los padres se comuniquen entre ellos y logren ponerse de acuerdo para establecer ciertas normas y límites. Para ello es esencial que sean pocas normas, se adecúen a la edad del hijo y a su forma de ser, además de enunciarlas en tono positivo.

5. ¿Qué hacer ante el fácil acceso a la pornografía?

Es necesaria una educación afectivo-sexual desde que son pequeñitos, porque si en casa ven que no van a tener la respuesta a su inquietud la van a buscar en Internet y se van a encontrar con sexo y pornografía. Tienen que saber que en nosotros van a encontrar las respuestas que necesiten y que pueden preguntarnos cualquier cosa.

6. ¿Cómo hablar de sexo con los hijos?

Hay que perder el miedo y hacerlo con naturalidad. Un truco puede ser hablar de ello mientras haces otras cosas para quitarle importancia. Es una forma de aproximarse al tema pero es algo que no hay que eludir para que eviten así buscarlo en Internet.

7. ¿Cómo tener confianza con los hijos?

Es importante crearla desde que son pequeños. Crear un espacio en el que mirarse a los ojos y saber qué están sintiendo en ese momento. Para llegar a ese punto es necesario que seamos los adultos los primeros en explicarles cómo nos sentimos. Este espacio, por supuesto, tiene que ser libre de dispositivos electrónicos para prestar atención al máximo.

8. Desarrollo emocional

Cuando estamos demasiado encima, no les dejamos que hagan las cosas para las que sí están preparados y tampoco les permitimos sentir emociones desagradables ante determinados momentos o que se frustren porque lo van a pasar mal. Así estamos impidiendo que se desarrolle correctamente su inteligencia emocional.

9. ¿Cómo enseñarles hábitos saludables?

Para que tengan hábitos saludables es necesario tenerlos primero nosotros. Debemos comer sano, cuidar el ciclo del sueño, utilizar con moderación las pantallas, etc. De esta manera nos convertiremos en un ejemplo positivo para nuestros hijos, que querrán imitar nuestras pautas.

10. ¿Cómo podemos hacer que sean felices?

Hacerles felices no significar crear una burbuja de felicidad en la que les compramos todo, evitamos a toda costa que sufran, etc. Debemos lograr que sean autónomos, seguros y capaces. Además deben de saber que en todo momento pueden acudir a nosotros cuando necesiten ayuda.

11. Educar en valores

Los valores son la guía en nuestro camino. Cada uno tiene sus propios valores aunque todos deberíamos de tener uno en común: el respeto a los demás.

* * *

Silvia Álava es doctora y licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma en Madrid. Especialista en Psicología Clínica y de la Salud; y en Psicología Educativa. Desde 2016, es la directora del área infantil en Centro de Psicología Álava Reyes. Autora de los libros Queremos que crezcan felices y Queremos hijos felices. Colaboradora habitual de medios de comunicación y de la plataforma Aprendemos Juntos-El País.

Estas son algunas ideas que se trataron en la entrevista de Ser Padres a Silvia Álava. En Empantallados impartió la sesión sobre “Niños y pantallas: pautas de educación digital en el nuevo curso, que tuvo lugar hace unas semanas en Zona from Facebook (Paseo de la Castellana, 35. Madrid). Si te gustaría asistir a las próximas sesiones de la Parent’s Academy de Empantallados y Facebook y tener la posibilidad de preguntar al ponente tus dudas, entra en: empantallados.com/Madrid. Entrada gratuita! ¡Aforo limitado!

Fuente: empantallados.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad