Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Sir Roger Scruton

Sir Roger Scruton

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 16 Enero 2020

Roger Scruton, como amó mucho y muchas cosas, se implicó en debates filosóficos, culturales y sociales

Ha muerto sir Roger Scruton (1943-2019), uno de los grandes paladines del pensamiento conservador en Inglaterra y en todo el mundo. Tuve la suerte de conocerlo, pero más suerte es leerlo y entenderlo, y ésa está al alcance de todos.

Para Scruton, el conservadurismo es el sentimiento natural de todo ser humano, porque se basa en el amor. Cuando uno quiere a alguien o a algo, desea que dure y que se mantenga. Él citaba a menudo la primera ley de Robert Conquest, según la cual todo el mundo es de derechas en aquellos asuntos que conoce de primera mano, como puede comprobarse con la gestión de sus patrimonios privados por las gentes más progresistas o con la clásica felicidad familiar que les desean a sus propios hijos. Sin embargo, a pesar de tanta cita a Conquest, Scruton iba más lejos, porque no hablaba de interés, sino de amor.

Su obra es amplísima porque amaba muchas cosas (Inglaterra, la música clásica, la arquitectura, el vino, las costumbres, la filosofía de Hegel, la belleza, la caza del zorro, etc.) y porque todas esas cosas estaban siendo atacadas por ideologías de muy diverso nombre, pero cuyo común denominador era o es el nihilismo o la falta de amor o el resentimiento. Los zurriagazos dialécticos que pegó al neomarxismo y demás doctrinas postmodernas tardarán mucho tiempo en dejar de oírse en el mundillo intelectual, por más que él esté ya descansando (de ellos).

Hablaba siempre y una vez me habló del catolicismo con mucho cariño, cuando me celebró que no hubiese ido a oírle tocar el órgano a su capilla anglicana, como habían ido, curiosos, casi todos los alumnos del curso, por ir yo a mi santa misa. Él era anglicano por pura anglofilia. Entenderá, con todo, que yo español de híspido hispanismo, imagine ahora su Juicio particular con parámetros del Siglo de Oro.

"A la tarde de la vida, le examinarán de amor", como advirtió nuestro san Juan de la Cruz. Resultará un examen muy fácil para Scruton, conservador amoris causa. ¿Qué no amó este hombre y cuándo dejó de defender aquello que amaba de quien no sólo no lo valoraba, sino que lo quería destruir por capricho o por probar cositas nuevas que cualquiera sabía? En sus libros nos ha dejado un ejemplo de cómo y cuánto hay que amar las cosas, a las naciones y también a los maestros que nos han legado un mundo menos perdido y menos destruido de lo que nos hubiese quedado sin ellos. Muchas gracias, sir Roger.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

Artículo relacionado

Sir Roger Scruton, largo y (en) tendido, del mismo Autor, en theobjective.com.
“Su tesis fue la de la nobleza de espíritu, encarnada en la tradición inglesa. Su antítesis, la humildad de sus orígenes –de los que presumía−, remontándose hasta sus abuelos, hijos ilegítimos, con un ostentoso snobismo patas arriba”.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad