Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Torreciudad

Torreciudad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Arnal
Publicado: 06 Febrero 2020

Una correspondencia de quienes dirigen el santuario venir a Castellón a explicar los pormenores de los proyectos que tienen trazados

En el Hotel Intur, el próximo día 7, viernes, a las 7 de la tarde, Torreciudad presenta en Castellón el que denomina Proyecto siglo XXI. Lo hará Antonio Quintana, director de Desarrollo del santuario aragonés. La entrada es libre para todo aquel que conoce este moderno santuario a la Virgen de Torreciudad, o quiere conocer los proyectos que tiene en estos años. Muchos de los que viajan allí cada año proceden de la provincia de Castellón y de la Comunidad Valenciana, por lo que es una correspondencia de quienes dirigen el santuario venir a Castellón a explicar los pormenores de los proyectos que tienen trazados. Además, el arquitecto de este moderno santuario es un valenciano, Heliodoro Dols Morell.

A poco más de 20 kilómetros de Barbastro, este santuario aragonés tiene unas características propias. Se inauguró en 1975, con un estilo moderno, y cerca de la ermita de la Virgen de Torreciudad, que se venera en la comarca desde el año 1084. Coexisten una ermita milenaria y un santuario que es el resultado de la devoción de los católicos a finales del siglo XX, cuando parecía que la época de construir santuarios o catedrales había pasado a la historia. En este caso, el santuario es un proyecto impulsado por San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, muy devoto de la Virgen de Torreciudad, como lo eran y son las gentes de la comarca: en su caso, con un motivo especial de gratitud, porque su madre le llevó hasta la ermita cuando tenía 2 años, desahuciado por los médicos, y se curó.

«Colaboraban personas de los cinco continentes,
hasta de Filipinas,
lo cual multiplicaba nuestro asombro»

Recuerdo con viveza que asistí a un curso de verano en 1973, en julio, muy cerca del pantano de El Grado y, por tanto, veíamos cada día el desarrollo de las obras del santuario de Torreciudad. Despertaba en nosotros una mezcla de curiosidad y admiración: se veían grúas, obras, idas y venidas de obreros, en lo alto de una montaña donde parecía no caber casi nada, y mucho menos un santuario de considerables dimensiones, con una explanada grande, o al menos eso nos contaban. Como estaba en obras, no podíamos verlas de cerca por seguridad, pero todos nos quedamos con la ilusión de visitarlo, porque «lo habíamos visto construirse». Nos contaron que colaboraban personas de los cinco continentes, hasta de Filipinas, lo cual multiplicaba nuestro asombro. Sus datos son relevantes: 10 millones de visitantes y tercer destino turístico de Aragón. Es un imán, que atrae a cientos de miles de personas cada año de más de 100 países. He estado allí con frecuencia estos años: vale la pena conocerlo.

Javier Arnal, en elmundo.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad