Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La Santa Misa

La Santa Misa

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 12 Marzo 2020

En Italia la dificultad de conciliar las medidas higiénicas con la práctica de la fe es otra cuestión abierta

Contra mis hábitos, voy a dedicar un tercer artículo consecutivo a un mismo tema. Aunque no quisiera hablar del coronavirus, no hay nada más trascendente que la suspensión en Italia de la Santa Misa cum populo durante un mes. Es una decisión inédita en dos mil años de cristianismo en los que han llovido pestes, cóleras, lepra, catástrofes, hambrunas, guerras y revoluciones; pero siempre hubo misas para consuelo y esperanza de las gentes.

El contraste con mi artículo sobre las manifestaciones feministas lo hace más doloroso. Porque sostenía que el hecho de que no desconvocasen se debía a un implícito sentido sacro del feminismo, nuevo dogma de la posmodernidad, dotado, por lo visto, de la infalibilidad y la inmunidad.

La Conferencia Episcopal italiana parece tener más prudencia con sus creencias (que son, ay, las mías) que los movimientos feministas con las suyas. Entiendo perfectamente que, desde fuera, se equipare la asistencia a la Santa Misa a cualquier otro evento más o menos multitudinario; pero, desde dentro, ¿olvidamos el valor infinito de Santo Sacrificio? Me parece lógico que el Gobierno italiano, que está dando el combate al coronavirus con envidiable beligerancia, exija la supresión de las reuniones públicas, incluyendo las religiosas, pero sorprende la inmediata docilidad de los obispos, que han obedecido al poder civil sin rechistar.

El tono del comunicado era frío como un trámite burocrático y se echa de menos, al menos, el dolor por tener que tomar una medida así, y pedir a los sacerdotes que celebren sus misas privadas por todos; y la recomendación a los fieles de que hagan comuniones espirituales y recen el rosario en familia; y hasta la organización de rogativas a San Roque, santo antipestífero por antonomasia, aunque se riese el mundo. Quizá lo hagan a partir de ahora y se adapten a la emergencia sanitaria sin privar a los fieles ni de las gracias infinitas que nacen de la Misa ni de su significado hondísimo de memorial de la Redención. Por ejemplo, ojalá arbitren muchas más misas, de forma que puedan celebrarse con límites de asistencia y manteniendo la distancia entre los fieles. O hagan exposiciones permanentes del Santísimo en cada templo.

Italia nos lleva dos semanas de adelanto en la epidemia. Tal vez nuestros obispos pueden beneficiarse de esa experiencia. Mientras, por si acaso, voy a vivir la Santa Misa con una devoción más intensa.

Enrique García-Máiquez, en diariodesevilla.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad