Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Querida Amazonia, sueños que abren nuevos caminos

Querida Amazonia, sueños que abren nuevos caminos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alessandro Gisotti
Publicado: 17 Marzo 2020

¿Quién hubiera dicho hace sólo algunos años que un Sínodo sobre una región remota como la Amazonia despertaría tanto interés en la Iglesia y más allá de sus confines?

El primer fruto de Querida Amazonia reside precisamente en esto: con el Sínodo, primero, y ahora con la Exhortación, el Papa ha tumbado la narración mainstream, poniendo en el centro la periferia y “obligándonos” a abandonar prejuicios y análisis simplistas. Por medio del camino sinodal, iniciado significativamente en 2018 en Puerto Maldonado −“puerta” de la selva amazónica−, ha dado voz a pueblos que habían sido silenciados y ha recordado, con una expresión bella presente en la Exhortación, que el destino de la Amazonia debe preocuparnos a todos, porque esta tierra “es también nuestra”.

Es un texto poético, y no solo porque el Pontífice cita diversos poetas que han narrado esta tierra maravillosa, sino porque ha escrito este documento como un texto “íntimo”, personal, en el que confía sus sueños para la Amazonia y para el Pueblo de Dios que la habita, para una Iglesia con rostro amazónico. Página tras página se manifiestan al lector los sueños de Francisco para la Amazonia: social, cultural, ecológico, eclesial, que están bien lejos de ser abstractos porque son un “don que Dios siembra en nuestros corazones”. Y no permiten que permanezcamos inmóviles ante el mal. En los sueños de Francisco podemos encontrar las esperanzas y las inquietudes, las fragilidades y la fuerza de un pueblo que grita al cielo por las devastaciones que está sufriendo su “casa”.

Esos sueños, sobre todo en el capítulo IV de Querida Amazonia, dedicado más directamente a los pastores y a los fieles, nos alientan a iniciar nuevos procesos, a cambiar de dirección y emprender un camino de conversión. A superar, como ya indicaba Evangelii Gaudium, la tentación del “siempre se ha hecho así”. Y, sin embargo, el Papa escapa de la “lógica binaria” en la que algunos querían encerrar esta exhortación: abre o cierra, autoriza o no.

Para el Papa el objetivo no es simplemente aumentar el número de sacerdotes, como si fuese una ecuación algebraica. Esto lo ve más bien como un efecto, fruto de un renovado impulso misionero del que se benefician sobre todo los últimos, “los descartados” del mundo, que son, al contrario, los “primeros” para Francisco. Este es el corazón de Querida Amazonia, publicada poco después del Mes Misionero Extraordinario. Una vez más resuena el Documento de Aparecida con su llamada a ser “discípulos y misioneros”. Solo así, haciéndonos discípulos de Cristo y misioneros del Anuncio que salva, podremos ser “miembros los unos de los otros” y sentir de verdad que también pueblos lejanos, situados a millares de kilómetros, son nuestros hermanos.

Alessandro Gisotti, en revistapalabra.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad