Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Narciso aburrido

Narciso aburrido

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 06 Agosto 2020

Cristophe Lash pensaba que la gente tendía a comportarse como si estuviera en la tele o en la radio, que la sociedad y la cultura −no solo este o aquel individuo− se habían vuelto así

Hace ya cuarenta años que Cristopher Lash avisó en su libro La cultura del narcisismo y me sorprendo mucho ahora al leerlo, porque refleja con exactitud desesperante lo que muchas veces pienso al escribir un correo electrónico o un wasap o al llamar por teléfono.

Decía Lash, en la traducción libre que me permito porque no encuentro una oficial, que la vida moderna padece tal mediación electrónica que resulta imposible evitar comportarnos con los demás como si nuestras acciones y las suyas estuvieran siendo transmitidas en directo a una audiencia invisible y desconocida o quedaran grabadas en alguna parte para futura referencia. Y lo dijo el hombre en 1979, sin que nadie imaginara siquiera la existencia de la videollamada o del correo electrónico y cuando el móvil era un armatoste que se veía solo en las películas.

Él pensaba que la gente tendía a comportarse como si estuviera en la tele o en la radio, que la sociedad y la cultura −no solo este o aquel individuo− se habían vuelto así. Y no conocía, ya digo, las redes sociales. Ni las cámaras que te vigilan por todas partes, incluso en la intimidad de tu casa: frente a la ventana de mi dormitorio hay una de tráfico, otra en mi portátil que puede activar casi cualquiera, como la del móvil. Y en la calle te graban los cajeros automáticos y las gasolineras, sin contar las antenas que te localizan.

No es que actuemos como si hubiera una audiencia invisible, es que la hay. De modo que el narcisismo parece justificado. La intimidad y el silencio hay que ganarlos en una lucha sin cuartel, extenuante, remedio único contra la tediosa uniformidad cultural: más intensa, cuanto más originales nos queremos o nos creemos.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad