Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La veracidad de quien contesta preguntas comprometidas

La veracidad de quien contesta preguntas comprometidas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan José García-Noblejas
Publicado: 07 Octubre 2012
Lo que le salía por los poros era una búsqueda de la verdad en diálogo con personas en esa misma disposición

Scriptor.org

Eran diálogos de mutuo enriquecimiento hablando sobre todo de la justa incidencia de Dios en las variadísimas situaciones y circunstancias que a cada persona ofrece la vida de cada día

      Tuve la oportunidad de trabajar profesionalmente en la filmación de muchas docenas de reuniones de san Josemaría Escrivá, con gentes de todo tipo, de edades y condiciones muy variopintas, en la península ibérica y en varias naciones de Sudamérica y Centroamérica, entre 1972 y 1975.

      Quizá, como se titula el video que aquí abajo recoge algunas frases de aquellas filmaciones, ha podido ser visto como un hombre polémico. El caso es que, al menos en los meses en que presencié y filmé algunas de aquellas reuniones, y tuve ocasión de conocerle más bien de cerca, nunca resultó polémico.

      Más bien diría que lo que le salía por los poros, los gestos y sus palabras, era más bien una fuerte tensión a la veracidad, una búsqueda de la verdad en diálogo con personas en esa misma disposición. Es decir, más allá de la simple sinceridad de quien dice lo que piensa, sin interesarse por lo que otros puedan pensar y decir y que ayude a aprender y ampliar la propia visión de la realidad de las cosas.

      He escuchado decir muy repetidamente a san Josemaría que en esas reuniones venía a aprender. Y eso es lo que he visto. Diálogos de mutuo enriquecimiento hablando sobre todo de la justa incidencia de Dios en las variadísimas situaciones y circunstancias que a cada persona ofrece la vida de cada día.

      Quizá por esto último alguien dirá que se trata de uno de los hombres más polémicos... Yo diría más bien que se trata de uno de los hombres más veraces, contestando preguntas comprometidas, buscando siempre promover la comprensión entre las personas y el entendimiento entre las gentes y rechazando la lucha y el enfrentamiento polémico. Paradojas de la vida.

">Vídeo que se cita

Juan José García-Noblejas

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad