Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Anhelo

Anhelo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 18 Julio 2022

«Mira si bien me describe/ variedad tan singular, /pues quien vive sin pensar/no puede decir que vive» (Calderón de la Barca).

Durante años, en tertulias y encuentros informales, manteníamos un diálogo. Siempre a la búsqueda de certezas de las cosas importantes de esta vida: el sentido de nuestra aparición en el mundo; por qué comportarse de un modo u otro, por ejemplo, para no engañar; la actitud vital frente a los acontecimientos adversos; la intrínseca dignidad de todas las personas, rica o pobre, culta o ignorante, blanca o negra; del anhelo de amar y ser amado; el sentido del dolor y del sufrimiento; el tiempo, la vida y la muerte. Hombre anhelante en búsqueda de razones y explicaciones del acontecer irreversible: el tiempo no se detiene ni tiene vuelta atrás. No pocas veces se me preguntaba el por qué de la angustia vital de gentes tan desorientadas. Era un melancólico en este mundo, con un toque estoico; aunque era incapaz de permanecer impasible frente a los avatares de este mundo injusto y, a veces, cruel. Una de nuestras últimas conversaciones versó sobre la inhumana guerra de Ucrania –todas lo son- a la que no encontraba justificación alguna, por el sufrimiento, el dolor, la miseria, la amputación de tantas vidas jóvenes y no tan jóvenes por un quítame allá esas pajas. Se le hacía incomprensible la injusticia, dotado como era de una exquisita sensibilidad social. Hoy debe tener la respuesta que ya no le resultará absurda, pues también considerará plausible la estupidez humana.

Los que quedamos todavía en este mundo continuamos nuestro peregrinaje en medio de oscuridades, pero con el anhelo de encontrar luz. Una luz que a veces se adivina a lo lejos, otras veces no se alcanza, pero siempre se desea. No todo se puede reducir a explicaciones, ni todo es inteligible. Hay sombras; pero, en medio de ese cuadro de contrastes, surge una chispa: no todo está encapotado. Hay signos, intuiciones, ejemplos, actitudes y personas que nos hablan de que más allá de la duda hay Alguien que nos espera y que dará cuenta cabal de todo aquello que ahora nos turba o inquieta. Mientras, la actitud inteligente es, como la de mi amigo Luis, la de ser pertinaz en la búsqueda, aunque quizá con un tinte unamuniano. Pero sucede lo de la sentencia evangélica: que todo el que busca encuentra y al que llama se le abre; aunque tardemos, y esa tardanza nos lleve a las puertas de la muerte.

La vida no puede ser tan absurda como nos la pintan algunos coetáneos; ni tan sinsentido que dé igual una cosa que la otra; ni que el destino ciego y aciago trunque nuestras existencias, quizá en el momento más esplendoroso. Muchos, sin indicarlo explícitamente, pueden intuir lo que Calderón de la Barca escribió en La cena de Baltasar: «Mira si bien me describe/ variedad tan singular, /pues quien vive sin pensar/no puede decir que vive».

Se puede indicar de mi amigo, que en paz descanse, lo que Unamuno escribió como epitafio de su tumba: «Méteme Padre Eterno en Tu pecho, misterioso hogar, dormiré allí pues vengo deshecho del duro bregar».

Pedro López, en levante-emv.com/

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad