Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Naufragio de civilización

Naufragio de civilización

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Maria Candela Temes
Publicado: 17 Diciembre 2022

No convertir el mare nostrum en mare mortuum. “¡Detengamos este naufragio de civilización!”

Maria Candela Temes, en omnesmag.com/

La crisis migratoria en Europa ha llegado a un punto muy preocupante. Se ha convertido en un problema con difícil solución, ni fácil ni cercana. El Papa clamó contra esta situación en su visita al campo de refugiados de Lesbos.

Leía recientemente una reflexión de don Fabio Rosini, recogida en su último libro: L’arte di guarire (el arte de sanar). Afirmaba el sacerdote romano -aplicando el lenguaje médico al ámbito espiritual- que la mayoría de las veces cometemos el error de emitir un juicio sobre los síntomas, sin llegar a las causas que producen la enfermedad.

Llevamos años acarreando una crisis migratoria que en Europa se ha cobrado la vida de decenas de miles de personas en las aguas del Mediterráneo. Recientemente hemos contemplado al gobierno de Bielorrusia empleando a los migrantes como un recurso para hacer presión en la frontera con Polonia, o cómo el Canal de la Mancha se ha convertido en un nuevo escenario de muerte.

El problema es endémico y la solución no parece fácil ni cercana. La política se enreda en una retórica hecha de acusaciones al de enfrente, a la vez que se destinan millones de euros a terceros países para contener el avance migratorio.

Y, a pesar de todo, no damos con el diagnóstico, porque estamos tan concentrados en aliviar los síntomas que no acertamos con la causa. Quizá porque no es sencilla y exige un alto coste. El Papa Francisco no tuvo reparos en enunciarla en forma de interrogación durante su visita al campo de refugiados de Mitilene, en la isla de Lesbos, el pasado 5 de diciembre: “¿Por qué […] no se habla de la explotación de los pobres, o de las guerras olvidadas y a menudo generosamente financiadas, o de los acuerdos económicos que se hacen a costa de la gente, o de las maniobras ocultas para traficar armas y hacer que prolifere su comercio? ¿Por qué no se habla de esto?”.

El Pontífice alentó a enfrentar las causas remotas y a emprender acciones concertadas, con amplitud de miras. Y lanzó una súplica desgarradora: no convertir el mare nostrum en mare mortuum. “¡Detengamos este naufragio de civilización!”

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad