Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El declive del ateísmo

El declive del ateísmo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ignacio Sánchez Cámara
Publicado: 23 Mayo 2024

Tal vez sea algo precipitado afirmar, sin más, que la ciencia ha demostrado la existencia de Dios, pero sí se pueden extraer de ella algunas consecuencias favorables al teísmo y al espiritualismo

La ciencia, al menos desde el comienzo del siglo XX, ha cambiado su rumbo, abandona el materialismo y da un giro espiritualista. El descrédito del materialismo es cada día más patente. Es cierto que, en los siglos XVIII y XIX, especialmente en este último, la ciencia física en general rechazaba la existencia de Dios y la realidad del espíritu. Pero también lo es que el número de grandes científicos teístas y creyentes en una determinada confesión religiosa ha sido siempre muy elevado. Hace unas décadas Antonio Fernández-Rañada publicó un excelente libro, Los científicos y Dios, en el que documentaba esta afirmación. Han existido grandes filósofos ateos, tampoco muchos, pero solo conozco dos intentos, fallidos, de probar la inexistencia de Dios: Sartre y Hanson. Marx, Nietzsche y Freud la dan por supuesta, pero no aportan un intento de demostración.

El giro teísta y espiritualista de la ciencia comenzó al principio del siglo pasado. Está documentado, entre otros libros y artículos, en el reciente libro, de gran éxito Dios. La ciencia. Las pruebas. El albor de una revolución, de los franceses Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies. Los pilares fundamentales de este cambio trascendental son la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica, la muerte térmica del universo procedente del segundo principio de la termodinámica y el big bang. Esto conduce a la evidencia de que el universo no es eterno, sino que ha tenido comienzo y tendrá necesariamente un final y que es necesario postular la existencia de un ser eterno, inmaterial, inteligente y omnipotente. Llamarlo Dios no parece una licencia excesiva. Además, la mayoría de los científicos consideran que nuestro conocimiento del universo, cada vez más perfecto, permite conjeturar que todo en él parece preparado para que aparezca un ser como el hombre (el principio antrópico). La relatividad establece que espacio, tiempo y materia están indisolublemente unidos. Por lo tanto, la causa del universo no podría ser material. Y presuponer que se haya producido de la nada, por mero azar, parece casi imposible. La causa del universo no puede ser espacial, ni temporal ni material. La ciencia abandona con decisión el materialismo y gira hacia el espiritualismo.

Lo curioso es que, a pesar de todas estas evidencias, continúa existiendo una notable resistencia a admitir la existencia de un Dios creador. Una de las razones principales es que el ateísmo no es la consecuencia de ningún tipo de racionalidad. El ateísmo es una ideología. Además, el ateísmo es parte integrante fundamental de las ideologías totalitarias: el comunismo y el nazismo. Ambas persiguieron tanto a los creyentes en las religiones monoteístas como a los científicos que negaban o cuestionaban las consecuencias materialistas y ateas de la ciencia. La vinculación entre ateísmo, materialismo y totalitarismo es evidente. Pero no es circunstancial ni accesoria, sino esencial. Su pretensión de ejercer un poder total sobre los hombres no puede dejar libres a las conciencias. No puede haber un poder superior al del Estado. Si Dios existe, el totalitarismo es imposible.

Tal vez sea algo precipitado afirmar, sin más, que la ciencia ha demostrado la existencia de Dios, pero sí se pueden extraer de ella algunas consecuencias favorables al teísmo y al espiritualismo. Atrás quedó la falsa idea de que la ciencia es enemiga de Dios y de las creencias religiosas y de que el aumento del conocimiento científico aleja de Dios. Como mínimo se ha invertido la carga de la prueba. Es más verosímil la existencia de Dios que su inexistencia. Es el ateo el que se ve obligado a explicar y dar razones de por qué lo es. Y, por cierto, todo esto confirma la racionalidad de la creencia religiosa y el error del fideísmo que separa tajantemente razón y fe. Y, también, por cierto, la posibilidad de una religión del «logos» (de la razón). Esa religión es el cristianismo. Dios es razón. Una cosa parece ya imparable: el absoluto declive del ateísmo.

Ignacio Sánchez Cámara, en eldebate.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad