Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Qué es un laico?

¿Qué es un laico?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Daniel Tirapu Martínez
Publicado: 18 Enero 2025

Los laicos en la Iglesia están llamados a la santificación de las realidades temporales mediante su testimonio de vida coherente

Gracias a Josemaría Escrivá, Álvaro del Portillo y Newman, llegué a esta claridad de concepto. La noción de laico ha sido y es objeto de debate en la doctrina canónica. Si todos los miembros de la Iglesia son fieles (jerarquía religiosos y laicos) los laicos han sido caracterizados como aquellos fieles de la Iglesia que no han recibido el sacramento del orden ni se han vinculado en la Iglesia mediante votos o consejos evangélicos. Pero esta sería una definición negativa y simplista.

Son laicos en la Iglesia aquellos fieles bautizados. La mayor parte de los fieles de la Iglesia que están llamados a la santificación de las realidades temporales “política, economía, acción social, mundo laboral …' mediante su testimonio de vida coherente y que junto con todos los demás cuidan del mundo creado y participan de sus alegrías y sufrimientos. Están especialmente llamados a la vida familiar donde transmiten la fe y las destrezas propias siendo elementos fundamentales de esperanza y de cohesión entre las generaciones para hacer un mundo más justo y amable.

A los laicos corresponde la función de santificar en las celebraciones litúrgicas pues participan del sacerdocio común de Cristo por el Bautismo. En este ámbito sin ser su principal función pueden llevar algunas funciones como acólitos, lectores, comentadores y administrar algunos sacramentales. Los laicos como testigos del anuncio evangélico en algunas ocasiones pueden ser llamados a colaborar con el Obispo y los presbíteros en el ejercicio del ministerio de la palabra. El laico actúa a título personal sin responsabilizar a la Iglesia. Tienen el derecho a recibir una formación cristiana adecuada incluso a obtener títulos oficiales de ciencias sagradas.

En cuanto a las funciones de gobierno los laicos a tenor del derecho pueden cooperar en el ejercicio de la potestad de gobierno a tenor del c. 0129,2 del CIC. Un laico puede ser consejero de juez, único, procurador y abogado notario, perito e incluso la Conferencia episcopal de cada país puede permitir que el laico sea juez en Tribunal colegiado. Por laico en derecho estatal se suele entender que el estado no es creyente y que por tanto no puede sustituir ni concurrir al acto de fe de los ciudadanos. Algunos entienden por laico laicista o agresivo con la religión.

En España el Tribunal Constitucional sentenció que la actitud del Estado respecto a las confesiones religiosas debe ser de una laicidad positiva. El Estado no es confesional, pero coopera con las confesiones religiosas en el bien común.

Daniel Tirapu en religion.elconfidencialdigital.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad